La titulación es un proceso fundamental para completar varios años de estudio y dedicación, por lo que los caminos tradicionales no siempre son accesibles para todos los mexicanos.
Por lo que existe una alternativa más que facilita no solo a las personas que no han finalizado sus estudios, sino también a todas las personas que tienen una buena experiencia laboral en cualquier área sin necesidad de realizar un plan de estudios completo.

Lee también ¿Cuáles serán las mejores carreras para estudiar en México en 2026, según la IA?
¿Qué es el Acuerdo 286 y cómo facilita la titulación en México?
El Gobierno de México menciona, que el Acuerdo 286 es una serie de lineamientos que establecen reglas y criterios generales, así como procedimientos y requisitos, que regulan el derecho de las personas a acreditar sus conocimientos parciales o terminales en un determinado nivel educativo adquiridos de manera autodidacta, a través de la experiencia laboral, que permitan establecer un determinado nivel educativo dentro del Sistema Educativo Nacional.
Esto facilita la acreditación de los conocimientos de las personas que los han adquirido de manera autodidacta o a través de la experiencia laboral, se valora que tengan habilidades, conocimientos y destrezas dentro del área en la que se desempeñan, por lo que da oportunidad a las personas que por algún motivo no concluyeron su educación básica, media y superior.
¿Dónde y cómo puedes realizar la titulación bajo el Acuerdo 286?
Para realizar este trámite debes acercarte o tramitarlo en línea con las instituciones que están certificadas por la SEP, como CENEVAL, CONAIP, CACEP, o puedes acudir directamente a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Reválida (DGAIR).
Si quieres saber más sobre el proceso, puedes acceder al enlace que te proporciona el Gobierno de México para iniciar tu trámite y ver si el área en la que te desempeñas está disponible: https://dgair.sep.gob.mx/atrabajo_286
El proceso consta de evaluaciones escritas, orales y prácticas:
- Primero debes seleccionar el perfil educativo y la institución evaluadora autorizada.
- Debes agendar y enviar las evaluaciones.
- Tramitar el certificado, ya sea de título secundario o profesional.
- Finalmente recibe tu documento.

También te interesará:
Así han sido los 30 años de Fundación del Dr. Simi; conoce sus 12 planes de acción
Premio Emprendedores 2025: la fuerza detrás de quienes no se rinden
¿Quién es el "Maestro Shifu" y por qué su evento en el Monumento a la Revolución terminó en caos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











