Cada bimestre, miles de adultos mayores esperan con expectativa su depósito de la , un apoyo que representa no solo un ingreso económico, sino también tranquilidad para sus hogares y familias.

Con un monto de 6 mil 200 pesos bimestrales, el programa sigue siendo un pilar económico para más de 12 millones de personas este 2025. Sin embargo, no todos saben que, aun estando inscritos, este beneficio puede si se presentan ciertas irregularidades.

De acuerdo con las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en caso de incumplir con los requisitos básicos o mantener datos incorrectos por dos bimestres consecutivos, el apoyo puede ser suspendido o incluso cancelado de forma definitiva.

Lee también:

Detectar a tiempo cualquier inconveniente y actuar en tiempo y forma puede salvarte de perder tu pago o ser dado de baja del programa.
Foto: El Universal
Detectar a tiempo cualquier inconveniente y actuar en tiempo y forma puede salvarte de perder tu pago o ser dado de baja del programa. Foto: El Universal

Según la Secretaría de Bienestar, “toda persona incorporada al padrón debe cumplir con los criterios de elegibilidad, mantener actualizados sus datos y cobrar sus apoyos en los periodos establecidos para evitar afectaciones en los pagos”.

De la retención a la baja: factores que afectan los pagos

El proceso de suspensión comienza con una retención, que funciona como un advertencia luego de detectar un problema en el expediente. Si este no se corrige en dos bimestres seguidos, la pensión entra en suspensión y, de no atenderse en tiempo y forma, pasa a baja definitiva de los y las derechohabientes.

Entre las causas más comunes de retención de pagos, suspensión de depósitos y baja definitiva del programa se encuentran:

Lee también:

No te quedes sin tu pago, actualiza tus datos y reporta cualquier modificación en tu información personal. Foto: Generada con IA
No te quedes sin tu pago, actualiza tus datos y reporta cualquier modificación en tu información personal. Foto: Generada con IA
  • No cobrar el apoyo económico ni presentar a recoger la tarjeta o medio de pago durante dos bimestres seguidos.
  • Errores o inconsistencias en datos personales o de identificación de la persona beneficiaria.
  • Detección de una posible duplicidad de registros en el padrón o por cobros simultáneos.
  • Problemas o inconsistencias con el medio de pago como tarjeta vencida, dañada o sin activar.
  • No localización del beneficiario en su domicilio registrado durante la visita domiciliaria.
  • Defunción confirmada por registros oficiales.
  • Baja voluntaria o por cambio de residencia al extranjero.

De esta forma, la Secretaría de Bienestar recalca que “es responsabilidad del beneficiario mantener actualizada su información para garantizar la entrega oportuna de la pensión”. Así mismo, todos los cambios de domicilio, teléfono o cualquier modificación en los datos personales deben reportarse en un Módulo del Bienestar.

¿Se puede recuperar la pensión si está suspendida o bajo retención?

Mientras no se haya dictado la baja definitiva del programa, el apoyo puede reactivarse. Para ello, el beneficiario o su auxiliar registrado debe acudir al Módulo de Bienestar con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, solo si aplica, la Tarjeta del Bienestar o acta de nacimiento.

Una vez solucionada la irregularidad, el depósito se normaliza en el siguiente bimestre.

Finalmente si no quieres perder tu apoyo y ser dado de baja del programa debes: cobrar en cada bimestre en tiempo y forma, activar la tarjeta en cuanto se reciba, mantener actualizados datos personales y domicilio, atender llamadas o visitas de verificación de Bienestar, así como reportar cualquier problema con la tarjeta al 800 900 2000.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses