Recientemente, las tradicionales ofrendas de en México han comenzado a transformarse, dando paso a una nueva tendencia: las ofrendas aesthetic.

Sin perder el respeto por el significado ancestral de honrar a los difuntos, estas propuestas visuales apuestan por una estética cuidada, equilibrada y fotogénica, pensadas para "encajar" en el hogar y con lo considerado como "visualmente atractivo" en redes sociales.

Con paletas de colores neutros, flores acomodadas con precisión, velas minimalistas y elementos artesanales cuidadosamente seleccionados, estas ofrendas buscan reinterpretar la tradición desde una "mirada contemporánea".

Esta tendencia está abriendo un debate entre quienes celebran la creatividad y quienes defienden la esencia más pura de la festividad. ¿Se trata de una evolución cultural o de una moda efímera?

Lee también

Las ofrendas aesthetic han cobrado popularidad por su minimalismo que combina con las hogares y es placentero a la vista. Foto: TikTok
Las ofrendas aesthetic han cobrado popularidad por su minimalismo que combina con las hogares y es placentero a la vista. Foto: TikTok

¿Qué son las ofrendas aesthetic?

Las ofrendas aesthetic o estéticas son versiones de la clásica ofrenda mexicana de Día de Muertos en las que se incorporan variaciones de los elementos tradicionales, como "papel picado" blanco o beige.

Estas ofrendas dejan de lado totalmente el color y simbolismo de un altar tradicional, para ser agradables a la vista y encajar con la decoración de los hogares.

Originalmente causaron polémica en 2024, cuando la creadora de contenido y empresaria, Mariand Castrejón Castañeda, mejor conocida como Yuya, publicó su ofrenda de Día de Muertos, la cual fue criticada por "carecer de artículos y elementos populares".

Lee también

¿Por qué está causando polémica esta nueva tendencia de ofrendas?

Dado que las ofrendas mexicanas de Día de Muertos siempre han sido explosiones de color, en las que cada elemento tiene su papel y su significado, estas nuevas propuestas minimalistas han desatado polémica y crítica, cuestionando qué tan lejos se llega en el afán de encajar con lo socialmente bello y aceptado, que incluso se abandona una de las tradiciones más trascendentales y profundas de la cultura mexicana.

Esta moda, que parece predominar entre millenials y la generación Z, ha provocado fuertes críticas por parte de la sociedad, por ignorar la cultura y tradición mexicana, reemplazándola con el minimalismo en tendencia, que actualmente se ve reflejado en la ropa, la belleza y la decoración de interiores.

Uno de los reproches más fuertes se basa en que estas acciones significan que se está gentrificando este ritual emblemático de la cultura mexicana.

Lee también

Contraste entre las actuales ofrendas aesthetic y una ofrenda de Día de Muertos tradicional. Foto: TikTok y Colegio Miguel Hidalgo
Contraste entre las actuales ofrendas aesthetic y una ofrenda de Día de Muertos tradicional. Foto: TikTok y Colegio Miguel Hidalgo

El analista de moda y tendencias Manu Castillo, mejor conocido en redes como Manu Styling, ha definido este trend como un "blanqueamiento literal y simbólico" de nuestra cultura, que refuerza las tendencias como el "old money" y "clean look", las cuales imponen estándares e ideas clasistas y eurocentristas.

Asimismo, las ofrendas aesthetic se han criticado por degradar los altares a un "elemento más" de decoración de interior que se pone por moda, en lugar de ser visto como un evento anual profundamente arraigado a las creencias, tradiciones y la cultura de México, que está cargado de valor emocional, simbolismo y conexión entre la vida y la muerte.

@miztli_mitoti

Díganme a quien se le ocurrió la idea de hacer minimalista el altar de día de muertos???? Para ir a romperle su 🍊 #diademuertos #ofrenda #cempasuchil #mexico #altar

♬ sonido original - ᴹᴿ°᭄C R I S T O P H E R

A través de redes sociales las y los usuarios han expresado su disgusto hacia la nueva tendencia con cometarios como:

  • "Harta estoy del blanqueamiento de TODO 'clean girl, minimalist, aesthetic' MEXICO ES MAXIMALISTA, es colores, es texturas, es sabores!".
  • "¡Por Dios, respeto a las tradiciones! No es moda, entiendan. La ignorancia salta a la vista".
  • "Negar el maximalismo es negar las raíces".
  • "Qué manera tan rara de demostrar que les valen los usos y costumbres de un pueblo. Si no les alcanza o no creen en la tradición que mejor se abstengan de hacer esas cosas".

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses