Logo eluniversal
  • MXM
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • NEWSLETTERS
  • JUEGOS
Imagen sala plus
Edicion Impresa
Edicion Impresa
Logo eluniversal
×
SeccionesEl UniversalNuestros SitiosMultimedia

Servicios

Este fenómeno nos regalará un espectáculo visual único debido al perigeo. Foto: Pixabay
Este fenómeno nos regalará un espectáculo visual único debido al perigeo. Foto: Pixabay

Los aficionados de la astronomía están centrando su atención en el próximo evento que tendremos este año.

El 10 de julio se observará en el cielo el tan esperado evento astronómico: Luna de Ciervo.

Si bien este fenómeno resalta por la belleza de la luna, pocos saben que también el mar tendrá una reacción ante este fenómeno.

Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, llamadas mareas lunares y solares que se refuerzan entre sí. Foto: Luma López / EL UNIVERSAL
Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, llamadas mareas lunares y solares que se refuerzan entre sí. Foto: Luma López / EL UNIVERSAL

Lee también Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 8 al 14 de junio; así se verá la Luna

¿Por qué el fenómeno astronómico afecta el estado del mar?

National Geographic indica que la luna se encuentra a 385 mil kilómetros de la tierra y ambas ejercen una fuerza gravitacional.

Esto es importante ya que cuando la Luna está en perigeo (más cerca de la Tierra), la fuerza de marea es un 20% mayor que el promedio. Luego el nivel del agua sube aproximadamente unos diez metros.

Lee también Luna de Ciervo 2025: está es la hora exacta del fenómeno astronómico en México; así se verá

Cuando la Luna está en apogeo (más alejada de la Tierra). Ocurre todo lo contrario, la fuerza de las mareas es un 20% menor y los niveles de agua se normalizan.

Otras causas que afectan al estado del mar

Otro factor que modifica el comportamiento es cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, llamadas mareas lunares y solares que se refuerzan entre sí.

Este comportamiento se conoce como mareas vivas, estas provocan mareas altas y bajas más prominentes del nivel del mar, como lo menciona la NASA.

Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, llamadas mareas lunares y solares que se refuerzan entre sí.Foto: AFP
Cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, llamadas mareas lunares y solares que se refuerzan entre sí.Foto: AFP

Finalmente, el clima también es un factor que modifica el comportamiento del mar. El viento puede alejar el agua de las costas, al igual que las mareas bajas, revelando el estado del mar. Las tormentas y los huracanes pueden provocar mareas mucho más altas, como en el perigeo de la Luna.

También te interesará:

¿Quién es Viola Davis?; destacada actriz de Hollywood elogia a Sheinbaum tras ayuda por inundaciones en Texas

¿Qué se celebra hoy, 8 de julio?; descubre las efemérides de este martes

"Lady racista" en CDMX; ¿cómo denunciar un acto racista ante el escándalo de Ximena Pichel?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

TierraLunasolnasanational geographicmar de fondoclimaTormentasHuracanesluna llena

Comentarios