Durante el mes de septiembre, la iluminará el cielo nocturno de México con un espectáculo único e irrepetible que ningún amante de la astronomía querrá perderse.

Aunque su intensidad será menor, este regalará múltiples destellos, que con la debida calma y paciencia se podrán apreciar desde los diferentes estados del territorio mexicano, pues será visible tanto para el hemisferio norte como para el hemisferio sur.

¿Cuándo y a qué hora se verá la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas?

La actividad de la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas se extenderá entre el viernes 5 de septiembre y el próximo domingo 21 de septiembre, alcanzando su punto máximo alrededor del 9 de septiembre.

Lee también:

Lluvia de estrellas en México. Foto: Realizada con IA
Lluvia de estrellas en México. Foto: Realizada con IA

De esta forma, según el medio especializado "Meteored", el mejor momento para disfrutar de este evento será la noche del 8 al 9 de septiembre, cuando la Tierra atraviese la región más densa de partículas. No obstante, su actividad podrá notarse varios días antes y después.

Consejos prácticos para ver este fenómeno astronómico

En México, las condiciones de visibilidad no serán las ideales, pues durante la noche del 9 de septiembre la iluminación lunar estará en un 97%, por lo que la observación de las estrellas podría verse limitada. Estas son algunas recomendaciones para disfrutar de este fenómeno celeste:

  • Buscar un sitio oscuro, alejado de la contaminación lumínica: zonas rurales, playas o montañas.
  • Reconocer y ubicar el radiante en el cielo, cerca de la estrella "Épsilon Persei".
  • Llevar una manta o un silla reclinable para mantener un postura cómoda, así como ropa abrigadora y bebidas calientes que mejoren la experiencia.
  • No se necesita telescopio o binoculares, ya que los meteoros podrán verse a simple vista.
  • Mantener la calma y ser paciente.

Lee también:

Durante septiembre, el cielo mexicano será testigo de uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: las Épsilon Perseidas.
Foto: Imagen creada con IA
Durante septiembre, el cielo mexicano será testigo de uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes: las Épsilon Perseidas. Foto: Imagen creada con IA

Datos curiosos sobre la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas

Esta lluvia de estrellas debe su nombre a la constelación de Perseo, que al mismo tiempo es el "radiante" de este fenómeno celeste, es decir, es el lugar de donde parecen surgir los meteoros. El origen de las lluvias de estrellas o meteoros se debe a los restos de polvo y partículas que dejan a su paso el rastro de los cometas y asteroides, en su recorrido alrededor del Sol.

Cuando la Tierra cruza eses partículas, éstas se encienden a gran velocidad al entrar en contacto con la atmósfera, produciendo destellos. Cada meteoro es una partícula cometaria, viajando a decenas de kilómetros por segundo.

Las estrellas o meteoros se caracterizan por su velocidad, pues pueden alcanzar hasta los 60 kilómetros por segundo, provocando un brillo intenso momentáneo que a menudo deja una estela luminosa que perdura por más tiempo.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses