Más Información
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), lanzó el pasado 24 de septiembre su nueva misión, llamada IMAP.
Esta misión IMAP, despegó desde el Centro Espacial Kennedy, ubicado en el estado de Florida, Estados Unidos, con el objetivo de recorrer y estudiar la heliosfera.
Este lanzamiento estuvo acompañado de otras dos naves espaciales, SWFO-L1 y Carruthers, ambas parte de diferentes misiones, que juntas, orbitarán el Sol cerca del punto de Lagrange 1, a aproximadamente un millón de millas de la Tierra.
Lee también NASA descubre posibles signos de vida en el pasado en Marte; "es una especie de señal" de vida antigua
¿Qué hará la misión IMAP?
La Sonda de Mapeo y Aceleración Interestelar -o IMAP por sus siglas en inglés- de la NASA, es una nueva misión que mapeará los límites de la heliosfera, una gigantesca burbuja protectora creada por el Sol que encapsula a nuestro sistema solar.
Esta nave estudiará la actividad solar y cómo el límite de la heliosfera interactúa con el entorno galáctico local del más allá.
De acuerdo con la NASA, IMAP funcionará como una especia de cartógrafo celeste moderno, explorando y cartografiando la amplia gama de partículas en el espacio interplanetario.
Lee también ¿Quién es “Lady patadas”?, la mujer que agredió a un policía en la alcaldía Benito Juárez
Esto contribuirá a la investigación de dos de los problemas más importantes de la heliofísica: la energización de partículas cargadas provenientes del Sol y la interacción que tiene el viento solar en su límite con el espacio interestelar.
IMAP también facilitará la observación en tiempo real del viento solar y de partículas energéticas, que pueden generar condiciones peligrosas en el entorno espacial cercano a la Tierra.
Esta misión utilizará 10 instrumentos científicos para trazar un panorama completo de lo que ocurre en el espacio, detectando desde la actividad de partículas de alta energía que se originan en el Sol, pasando por campos magnéticos en el espacio interplanetario, hasta restos de estrellas que explotaron en el espacio interestelar.
Lee también Luisito Comunica pone a prueba el iPhone 17 Pro y lanza reseña de los nuevos dispositivos de Apple
¿Qué es la heliosfera?
La NASA explica que la heliosfera es una burbuja gigante creada por el Sol que protege a todos los planetas dentro del Sistema Solar.

Se crea gracias al que el Sol emite un flujo constante de partículas cargadas, llamado viento solar, que recorre todos los planetas hasta una distancia tres veces mayor que la de Plutón antes de ser obstaculizado por el medio interestelar.
La NASA estudia la heliosfera para comprender mejor la física fundamental del espacio que rodea al Sistema Solar, lo que, a su vez, proporciona a los científicos información adicional sobre el espacio en el resto del universo, así como sobre qué hace que los planetas sean habitables.
También te interesará:
¿Qué alimentos son dañinos para tu gato? Conoce la lista aquí
¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
6 curiosidades sobre los colibríes que debes saber
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/dcs