

Durante el mes de julio, los adultos mayores en México con credencial del INAPAM pueden acceder a distintos beneficios económicos, incluyendo pensiones del bienestar, apoyos para mujeres mayores y vinculación laboral, según los lineamientos del Gobierno federal.
Lee también: ¿Se te perdió tu tarjeta del bienestar?; así puedes solicitar una nueva
En el marco de las políticas de inclusión y bienestar del Gobierno de México, se ha actualizado la lista de apoyos económicos dirigidos a personas adultas mayores que cuentan con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
A pesar de que se espera que en el futuro este documento permita una incorporación automática a ciertos programas sociales, por ahora es indispensable realizar un registro formal para acceder a los beneficios disponibles en julio de 2025.
El Gobierno federal ha establecido varias modalidades de apoyo económico que pueden ser solicitadas por personas mayores que presenten su credencial INAPAM. Uno de los programas principales es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual otorga 6,200 pesos cada dos meses a quienes hayan cumplido 65 años.
Para formar parte de este programa, es necesario realizar un registro formal y contar con la documentación requerida.
Otro beneficio relevante es la Pensión Mujeres Bienestar, diseñada para mujeres a partir de los 63 años, quienes pueden recibir 3,000 pesos bimestrales. Además, entre el 4 y el 30 de agosto se abrirá una ventana de inscripción para mujeres de entre 60 y 62 años, como parte de un esfuerzo por extender el alcance del programa a más beneficiarias.
Para las personas con alguna discapacidad y edades entre los 60 y 64 años, existe también la opción de inscribirse a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que otorga 3,200 pesos cada dos meses.
Finalmente, aquellos adultos mayores que deseen mantenerse activos pueden unirse al programa de Vinculación Productiva del INAPAM, que permite integrarse al mercado laboral formal y recibir una remuneración equivalente al salario mínimo.
Este esquema no solo apoya financieramente, sino que también promueve la inclusión laboral de personas mayores.
Lee también: Despensa gratis con INAPAM; guía de documentos que debes presentar
Quienes deseen iniciar el proceso para recibir alguno de los apoyos deben presentar los siguientes documentos:
Para el programa de Vinculación Productiva, se solicita además contar con carnet de salud expedido por el IMSS o el ISSSTE.
En caso de no contar aún con la credencial INAPAM, se puede solicitar en los módulos oficiales o en tiendas SUPERISSSTE. No es necesario que el trámite lo realice directamente la persona interesada, ya que puede ser gestionado por un familiar o persona cercana en caso de impedimento físico. La documentación requerida es la siguiente:
También te interesará:
CURP biométrica: ¿cómo tramitar la identificación oficial?; estos son los requisitos
Sam Smith se identifica como xenosexual y desata polémica en redes; ¿qué es?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr