La espera terminó. Guillermo del Toro finalmente materializa uno de los proyectos más personales de su carrera: Frankenstein.
Presentada el pasado sábado en el Festival de Venecia 2025, la película recibió 13 minutos de aplausos, consolidando su impacto y anticipando la expectativa global por su estreno. Del Toro reconoce que este film es el resultado de más de 30 años de preparación y obsesión por la obra de Mary Shelley.
Protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Christoph Waltz y Felix Kammerer, la película se aleja del género de terror tradicional. Según el propio director, se trata de una historia de amor y humanidad, donde la ciencia sustituye a lo sobrenatural para dar vida a la criatura de Frankenstein, con un enfoque profundo y emocional.
Del Toro ha explicado que la historia refleja un viaje personal: “A los 40 y pico me miré al espejo y… allí estaba mi padre.
Eso le pasa a todo el mundo, y esa fue la historia que quería contar”, comentó en entrevista para El Universal. Su aproximación mezcla elementos de cuento de hadas con una narrativa científica, ofreciendo una visión inédita de un clásico literario.

Lee también Series Netflix: ¿cuándo se estrena la temporada 5 de "Emily en París"?; revelan primeras imágenes
¿Cuándo y dónde se podrá ver Frankenstein de Guillermo del Toro?
El film se estrenará en cines el 23 de octubre de 2025 con funciones limitadas y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre de 2025, accesible para millones de seguidores en todo el mundo.
¿Cuál es el origen de Frankenstein y quién fue Mary Shelley?
La novela Frankenstein o el moderno Prometeo fue escrita por Mary Shelley en 1818, cuando tenía solo 18 años. Creó uno de los referentes pioneros de la ciencia ficción, inspirada por un reto literario durante un verano lluvioso en Suiza junto a Percy Bysshe Shelley y Lord Byron.
La historia combina elementos góticos y reflexiones filosóficas sobre ética, ciencia y condición humana.

¿Qué distingue la versión de Guillermo del Toro de otras adaptaciones?
A diferencia de versiones clásicas centradas en el terror, esta película se enfoca en la emoción, la compasión y la humanidad de los personajes, utilizando la ciencia como motor narrativo.
Su estilo integra elementos de cuento de hadas y suspenso, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia original.
Con su estreno, Guillermo del Toro invita al público a redescubrir un clásico de la literatura universal con un enfoque moderno y profundamente humano, que combina amor, ética y ciencia en una experiencia cinematográfica memorable.
Lee también ¿Qué se celebra hoy, 1 de septiembre?; conoce las efemérides de este lunes

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aov