El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria 2025 tiene como principal objetivo controlar las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan en Ciudad de México y zonas conurbadas, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y evitar posibles riesgos a la salud de la población. Consultas El Universal pone a tu disposición un calendario para que puedas cumplir con el trámite en tiempo y forma.

Fechas de verificación vehicular 2025

El calendario se organiza conforme al color del engomado y el último dígito de la placa vehicular; conoce las fechas para realizar la.

Color del engomadoÚltimo dígito de la placaPeriodo de verificación
Amarillo5 o 61 de julio al 31 de agosto de 2025
Rosa7 u 81 de agosto al 30 de septiembre
Rojo3 o 41 de septiembre al 31 de octubre
Verde1 o 21 de octubre al 30 de noviembre
Azul9 o 01 de noviembre al 31 de diciembre

¿Qué vehículos no verifican?

Los vehículos que están exentos de la verificación son los siguientes:

¿Cuántos años no verifican los autos nuevos?

  • Motocicletas
  • Vehículos eléctricos o híbridos (categorías I y II)
  • Vehículos con matrícula de auto antiguo
  • Vehículos de demostración o traslado
  • Tractores agrícolas, maquinaria industrial

Los autos nuevos no pagan verificación los primeros dos años de circulación; sin embargo, sí deben realizar el trámite, presentando la copia de la factura para comprobar que el vehículo es nuevo. Al finalizar el proceso, se otorgará el holograma 00, permitiendo que estos circulen sin necesidad de verificar.

¿Qué costo tiene la verificación en 2025?

El costo de la verificación es de $738 (IVA incluido) para la Ciudad de México, mientras que en el Estado de México depende del holograma. Holograma 00, $1,131 pesos; Holograma 0, $566 pesos; y Holograma 1 y 2, $453 pesos. En ambos casos, los vehículos exentos no pagan por este trámite.

¿Qué es la verificación vehicular?

Es un programa implementado para evaluar las emisiones contaminantes de los vehículos para asegurar que no superen los límites establecidos por las autoridades ambientales. El objetivo es garantizar que los autos no dañen el medio ambiente y determinar si pueden circular todos los días o si están sujetos a las restricciones del.

¿Cómo se lleva a cabo la verificación vehicular?

El proceso de verificación consta de las siguientes etapas:

  • Inspección visual: escape, tapón de gasolina y humo visible.
  • Medición de emisiones: se miden el CO2, HC y óxidos de nitrógeno con dinamómetros y sensores.
  • Revisión mecánica básica: se inspeccionan las llantas, frenos, luces y demás aspectos para verificar que el auto esté en condiciones físicas adecuadas.
  • Certificación: si pasa la verificación, el vehículo recibe un holograma y un certificado, el cual se coloca en el parabrisas del auto.

En caso de que no se apruebe la certificación, se tiene que realizar el trámite nuevamente, lo que incluye cubrir los costos de la verificación una vez más.

Si tu auto fue rechazado en los últimos siete días del periodo correspondiente, puedes obtener una prórroga de 15 días naturales sin multa; sin embargo, es preciso que acudas al mismo centro de verificación para terminar el proceso.

¿Cómo se clasifican los hologramas de verificación?

El holograma determina las restricciones de circulación bajo el programa Hoy No Circula; conocerlo te permite identificar el periodo de verificación correspondiente y evitar multas por incumplimiento.

Tipos de hologramas de verificación:

  • Holograma 00: incluye vehículos nuevos, con bajas emisiones. Circulan todos los días. El holograma tiene una vigencia de 2 a 4 años.
  • Holograma 0: abarca los autos con buen desempeño ambiental. Tienen permiso para circular todos los días. Requieren de verificación semestral.
  • Holograma 1: engloba vehículos de 9 a 15 años. No circulan 1 día a la semana y 2 sábados al mes.
  • Holograma 2: incluye autos con más de 15 años. No circulan 1 día a la semana ni ningún sábado.

Para más información sobre las restricciones, consulta el.

¿Cuáles son los requisitos para la Verificación Vehicular?

Para realizar la verificación vehicular debes estar al corriente con el pago de tenencia, no tener multas de tránsito sin pagar, no contar con sanciones ambientales o fotocívicas. Si cumples con estos requisitos, puedes realizar el proceso siguiendo estos pasos:

  • Agenda tu cita en citasverificentros.cdmx.gob.mx o https://citaverificacion.edomex.gob.mx
  • Inicia sesión con tu cuenta
  • Ingresa la placa del vehículo
  • Selecciona el horario en una de las fechas disponibles
  • Completa el formulario y confirma

El día de tu cita preséntate en el verificentro al menos 15 minutos antes, con la siguiente documentación:

¿Qué pasa si llego al verificentro sin cita?

  • Identificación oficial
  • Comprobante de última verificación
  • Tarjeta de circulación
  • Copia de factura (solo para autos nuevos)

En CDMX y el Estado de México no te atenderán si no realizaste una cita previa en el verificentro. Además, si llegas tarde podrías perderla e incluso, tendrás que pagar una multa por verificación extemporánea.

Si ya tenías tu cita programada y no puedes asistir, lo mejor será que la canceles y vuelvas a agendar a través del sistema de citas.

¿Cuál es la multa por no verificar en tiempo y forma en 2025?

Si olvidaste hacer la verificación a tiempo, serás acreedor a una multa por verificación extemporánea de 20 UMA’s ($2,263 pesos) en CDMX, y de 30 UMAs ($3,394 pesos) en el Estado de México, más los costes de la verificación. Además, tendrás solo 30 días naturales para completar el trámite.

Si no pagas a tiempo, podrías ser acreedor a una multa adicional o incluso tu vehículo podría ser remitido al corralón por las autoridades. Además, tu historial de manejo también podría verse afectado, lo que en algunos casos ocasiona un aumento en las primas de seguros.

¿Cómo saber si tengo adeudo de verificación vehicular?

Consulta tus adeudos siguiendo estos pasos:

  • Accede a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX o al Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETYS) para el Estado de México
  • Busca “Consulta de pagos y adeudos”, “Adeudos de tenencia” o similar
  • Ingresa el número de placa de tu vehículo
  • Captura el código de verificación (captcha)
  • El sistema te mostrará tus adeudos

Toma en cuenta que, si no realizas la verificación de tu auto, no podrás circular con él; además de que se tendrá que pagar una multa por verificación vehicular extemporánea, podrías recibir sanciones por conducir en los días que se consideren como restringidos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]