Más Información
El Metrobús de la Ciudad de México propuso nuevos lineamientos de comportamiento a los pasajeros para facilitar la movilidad en el interior de las unidades, garantizando así mayor seguridad y comodidad para los usuarios en los autobuses.
El organismo señaló que los capitalinos no deberán viajar con la mochila puesta en la espalda o en el pecho, debido a que puede afectar la circulación en los pasillos de las unidades. Así mismo, recalcó que para evitar que esta práctica siga sucediendo se han implementado espacios específicos para colocar equipaje, maletas y mochilas.
Esta medida surgió para evitar que los usuarios obstruyan los pasillos de los autobuses e impidan que otras personas se sujeten de los tubos correctamente.
Lee también: Diputados contra los electrolitos: ¿qué contienen y por qué buscan imponerles impuestos?
¿Qué dice el Reglamento de Movilidad de la CDMX?
De acuerdo con el artículo 227 del Reglamento de la Ley de Movilidad publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los operadores pueden negar el acceso al transporte público a aquellos usuarios que "porten bultos, materiales inflamables o animales que puedan, de forma manifiesta, causar molestia o representen un riesgo para los demás usuarios".
A pesar de que la violación de esta norma no provoca multas económicas o disciplinarias, su cumplimiento garantiza a los pasajeros un viaje más rápido, seguro y ágil, evitando contratiempos y retrasos, así como peleas y discusiones con otros usuarios.
¿Cómo puedo viajar en Metrobús con mi mochila?
Según el Sistema de Transporte Público de la CDMX Metrobús, los usuarios deberán utilizar los espacios designados en el interior de las unidades para colocar sus mochilas, maletas o bolsas de gran tamaño.
Estos espacios pueden identificarse en los laterales de las unidades. En estas canastillas los pasajeros pueden colocar sus pertenencias personales, con el objetivo de disminuir empujones y lograr una mejor convivencia en este espacio colectivo.
Además, para viajar libremente también puede colocar tus pertenencias en el piso entre tus pies, para evitar obstrucciones innecesarias en los pasillos y tropezones durante la bajada y subida al autobús.
Lee también: ¡Cuidado! Lanzan alerta ante el aumento de llamadas con lada internacional: ¿Cómo detectarlas?

También te interesará:
La mejor fórmula para dejar tus cristales, espejos y ventanas sin manchas
"La Red Social" anuncia secuela: ¿Cuándo se estrenará la película en México?
Google cumple 27 años: ¿Qué significa el nombre del famoso buscador?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/aov