

El próximo 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno será testigo de un eclipse lunar total que pintará la Luna de un rojo intenso, conocido como "Luna de sangre".
Este fenómeno será visible en gran parte de México, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la fotografía.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina la superficie lunar. En un eclipse total, nuestro satélite entra completamente en la sombra terrestre, pero en lugar de desaparecer, adquiere un tono rojizo debido a un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. La atmósfera terrestre filtra la luz azul y deja pasar la roja, que se proyecta sobre la Luna, creando el efecto de "Luna de sangre".
Lee también Eclipse Lunar 2025; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México
La intensidad del color depende de las condiciones atmosféricas, como la cantidad de polvo y humedad en el aire. Algunas veces, la Luna se ve de un rojo intenso, mientras que en otras ocasiones puede tener tonos más anaranjados o cobrizos,esto de acuerdo con National Geographic.
Tomar fotos de un eclipse lunar con un celular puede ser un reto, pero con los ajustes correctos y algunos accesorios, es posible obtener imágenes impactantes. A continuación, algunos consejos clave:
Ajusta los parámetros de la cámara
Usa accesorios para mejorar la calidad
Captura y edita tus imágenes
Este eclipse lunar promete ser uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. Ya sea que lo observes a simple vista o decidas capturarlo con tu cámara, es una oportunidad única para maravillarte con la belleza del universo.
También te interesará:
Los corridos más populares de Caro Quintero; Grupo Firme figura con canción
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr