

El Día Internacional del Gato se celebra cada 8 de agosto, una fecha marcada en el calendario que busca crear consciencia y cuidado de uno de los animales domésticos más queridos.
Celebrado desde el 2002, la popularidad de estos animalitos ha crecido de forma importante, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), más de 16 millones de gatos viven en los hogares del país, convirtiéndose en parte esencial de muchas familias.
Cabe mencionar que existen dos fechas más para celebrar a tu gatito, como el 20 de febrero (homenaje a Socks, el famoso gato presidencial) y el 29 de octubre (para impulsar la adopción con conciencia).
Lee también Día del Gato 2025: ¿cuáles son los mejores regalos para dar a tu felino este 8 de agosto?; IA responde
Además de ser una excelente compañía, existen algunos otros beneficios desde emocionales hasta en la salud de sus dueños.
De acuerdo con un artículo de UNAM Global, los gatos pueden ser beneficiosos para la salud mental de quien los cuida, su presencia no sólo da calma, paz y alivio ante situaciones de estrés, sino que con su ronroneo, al escucharlo se reduce la presión arterial, según investigaciones del Hospital Veterinario de Rutherford.
Este mismo sonido ayuda a favorecer la liberación de óxido nítrico, una molécula que mejora la circulación y ayuda a disminuir el dolor.
Lee también: “La hora de la desaparición”: ¿tiene escenas post créditos la película de terror?; esto se sabe
Dejando de lado los beneficios a la salud, tener un mínimo tiene otro tipo de beneficios, aquí te contamos:
Además de ser una excelente compañía para tu hogar, también pueden ser usados como un apoyo emocional. De acuerdo con el mismo artículo de UNAM Global, la terapia asistida con gatos es una modalidad terapéutica emergente que utiliza la compañía de gatos —adecuadamente socializados y entrenados— para promover el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas. Aunque los gatos son tradicionalmente considerados solitarios, estudios científicos y experiencias internacionales han demostrado su efectividad como animales de asistencia.
Esta terapia se basa en el vínculo afectivo entre humanos y felinos, y se aplica en contextos como:
Para que un gato pueda ser terapéutico, es fundamental su socialización temprana —incluso desde el vientre materno— debido a su alta sensibilidad al tacto, gracias a células especiales en su piel.
En resumen, esta terapia representa una alternativa innovadora y complementaria a los tratamientos tradicionales, con un impacto positivo comprobado, aunque aún enfrenta retos como la selección y entrenamiento adecuado de los felinos.
Lee también La Guerra de los Mundos 2025: ¿de qué trata la película de Ice Cube?; cinta recibe 0% en Rotten Tomatoes
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr