Más Información
Muchos mexicanos se encuentran a punto de realizar sus tradicionales ofrendas de Día de Muertos para venerar a sus familiares fallecidos.
Esta tradición es una de las más representativas de los mexicanos ya que trae mucho simbolismo y elementos importantes donde se revela la gastronomía, el arte y la cultura de México.
Por ello, es importante saber qué representa cada elemento de una oferta y por qué se hace de esa manera.
Lee también Día de Muertos 2025: ¿cuál es el significado del pan de muerto en la ofrenda?
¿Cuál es el significado de cada nivel de la ofrenda?

El sitio web de CANIRAC nos cuenta qué representa cada uno de los siete niveles, en las ofrendas tradicionales que muy probablemente se encuentran en todo hogar mexicano durante estas festividades.
- Nivel 1: El Santo; Se encuentra colocada la imagen del santo al cual se es devoto para la protección y guía para las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos.
- Nivel 2: Ánimas del Purgatorio; En este nivel se coloca una imagen de estas ánimas para ayudar al alma del difunto a obtener permiso para salir y visitar el mundo terrenal.
- Nivel 3: Purificación; En este apartado se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu. La sal es especialmente para los niños que se encuentran en el purgatorio para brindarles protección.
- Nivel 4: El Alma; En el cuarto escalón se pone pan de muerto, un elemento que simboliza la eucaristía. Este pan representa el ciclo de la vida y la muerte, y su forma tradicional con huesos simboliza la conexión entre los vivos y los difuntos.
- Nivel 5: Comida Favorita: Aquí se colocan los platillos y las frutas que más disfrutaban los seres queridos que han fallecido. El aroma y la presencia de estos alimentos se cree que invitan a las almas a regresar y disfrutar de sus sabores favoritos.
- Nivel 6: El Retrato; Aquí permanecen las fotografías de los familiares que ya partieron y que están siendo honrados con el altar para ser recordados.
- Nivel 7: La Cruz: Por último, aquí se coloca una cruz, que puede estar formada por semillas, frutas, cal, flores o veladoras. La cruz simboliza el sincretismo, una representación de protección y esperanza para los difuntos.
¿Cuál es el significado de cada elemento de la ofrenda?

De acuerdo con el Gobierno de México, nos indica cuál es el significado de cada uno de los elementos que componen una ofrenda.
- Agua: representa la fuente de vida, se ofrece a las almas para saciar su sed después de su largo viaje y fortalecer su regreso.
- Sal: representa la purificación, sirve para evitar que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el año siguiente.
- Veladoras: la flama significa "la luz", fe, esperanza. Es una guía para que las almas puedan llegar a sus antiguos lugares e iluminar su regreso a casa.
- Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses. Se utiliza para limpiar el lugar de malos espíritus para que el alma pueda entrar a tu casa sin ningún peligro.
- Flores: Estas decoran y aromatizan el lugar durante la estancia del alma, y al partir se marcharán felices. El alhelí y la nube no pueden faltar porque su color significa pureza y ternura, y acompañan el alma de los niños.
- Pan de Muerto: este es uno de los más importantes en el altar ya que significa hermandad o cariño hacia los seres queridos que ya fallecieron.
- Papel Picado: Esta colorida y alegre decoración representa el aire como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
- Retrato: es la persona o personas a quienes están dedicadas las ofrendas.
También te interesará:
Lluvia de estrellas Orionidas 2025: esta es la hora exacta para ver el evento astronómico
Ace Frehley: usuarios despiden al guitarrista con las mejores frases e imágenes en X
"Yo que fui tormenta”: ¿de qué va el nuevo trend de TikTok que destapa confesiones?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]