A vísperas de , en redes sociales los usuarios comienzan a llenar las páginas principales de elementos coloridos, historias únicas e inspiradoras, así como relatos que explican el verdadero significado de esta emblemática tradición mexicana.

Durante muchos años, esta se ha encargado de honrar la memoria, convirtiéndose en un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. En la visión indígena, el Día de Muertos implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, para convivir con los familiares en el mundo de los vivos.

A través de la plataforma de TikTok, el usuario @ceappino (Charly Pino), compartió un cortometraje titulado "Los Colores de la Muerte", como parte de un proyecto cinematográfico independiente, que busca celebrar las raíces mexicanas a través del arte, la actuación y la tradición.

Lee también:

En México, La Catrina es un personaje popular en el Día de Muertos. 
Imagen: Unsplash
En México, La Catrina es un personaje popular en el Día de Muertos. Imagen: Unsplash

¿De qué trata el cortometraje viral?

El video inicia con una niña, quien se encuentra pintando vasijas y ollas de barro junto a su abuelita. Ambas se muestran felices, disfrutando del momento mientras ríen y juegan entre pinceladas. Sin embargo, la atmósfera tranquila se rompe cuando unos golpes lentos y rítmicos resuenan en la puerta principal.

La señora le pide a su nieta que vaya a ver quién está en la puerta, y la niña, obediente, se dirige hacia la entrada. La cámara enfoca entonces una figura misteriosa y familiar: La Catrina. Al abrir la puerta, la pequeña se sobresalta y la cierra de golpe antes de correr hacia su abuela. “¡La muerte, abuela! ¡La muerte está allá afuera!”, exclama con voz temblorosa, señalando la entrada.

Tras escuchar la explicación de su nieta, la señora se dirige con calma hacia la puerta y, con una sonrisa amable, la abre para recibir a la visitante. “Bienvenida, adelante”, le dice con serenidad. La Muerte, de porte elegante y semblante solemne, entra lentamente en la casa bajo la mirada temerosa y curiosa de la niña.

Lee también:

Cortometraje en TikTok inspirado en "La Catrina" conmueve a los usuarios. Foto: Captura de pantalla TikTok @ceappino
Cortometraje en TikTok inspirado en "La Catrina" conmueve a los usuarios. Foto: Captura de pantalla TikTok @ceappino

"Tranquila mi niña, ella es solo una acompañante que nos enseña los colores de la vida... puede parecer sombría, pero son esos los colores que en el encuentro final la pintan más colorida", explica la anciana, mientras la pequeña pinta el rostro del personaje con tonos vibrantes y adorna su cabello con flores de cempasúchil.

En la escena final, la abuela arropa con ternura a su nieta, quien, negándose a dormir, le insiste que quiere seguir pintando con ella. La anciana la recuesta nuevamente y, con voz suave, le explica que es momento de descansar. “Ay mi niña, tranquila, yo me voy a descansar… pero ¿sabes qué? Vamos a seguir pintando en nuestros sueños, ¿te parece?”, le dice antes de levantarse y marcharse de la mano de La Catrina.

@ceappino

¿Por qué la muerte en México es tan colorida? 💀🌼 Un cortometraje independiente inspirado en la Catrina y el Día de Muertos. Instagram y TikTok 🎥 Guion, Dirección, Fotografía, Edición y Color: por mí 🎭 Actuación: Rosa Hernández, Jamie Jiménez, @Lorena DelaT 🎭 Coord. de actores: @Martín Jomm 💄 Maquillaje: @Jonathan Diaz 🤓 🎶 Música y diseño sonoro: @julio.cain, @cronophonia en insta 📸 Foto fija: @louisemazet_photography, @Louise Mazet 🎥 Video BTS: @Samuel Sánchez 📲 Más contenido en TikTok e Instagram: @ceappino #Catrina #DiaDeMuertos #CineMexicano #Cortometraje #CulturaMexicana

♬ sonido original - Ceap Pino

La Catrina: un personaje lleno de color y tradición

La Catrina es un personaje creado en 1912 por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en México, siendo uno de los iconos con los que el país es conocido en el mundo entero.

Su nombre original es "La Calavera Garbancera", y fue creada a modo de crítica social, para mofarse de las clases altas mexicanas que despreciaban sus raíces indígenas y adoptaron modas europeas. En 1947, el muralista Diego Rivera usó este personaje, dándole el atuendo elegante que se conoce hoy en día, bautizándola como "La Catrina".

El cortometraje independiente ya cuenta con 10 millones de reproducciones y 2.7 millones de reacciones en la plataforma de TikTok. "La muerte es algo que jamás entenderé", "Recibió a la muerte como a una vieja amiga, y como iguales, ambas se alejaron de la vida", "Que espectacular, gracias por mostrarnos nuestra cultura y el significado que das", fueron algunos de los comentarios más sonados.

Crédito: Dominio público
Crédito: Dominio público

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]