Logo eluniversal
  • MXM
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • NEWSLETTERS
  • JUEGOS
Imagen sala plus
Edicion Impresa
Edicion Impresa
Logo eluniversal
×
SeccionesEl UniversalNuestros SitiosMultimedia

Servicios

Foto: El Universal
Foto: El Universal

La Clave Única de Registro de Población (CURP) sufrirá una transformación sin precedentes con la llegada de su versión biométrica. Esta nueva modalidad, impulsada por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende consolidarse como el principal documento de identidad a nivel nacional.

La CURP biométrica será obligatoria en México a partir de febrero de 2026 para trámites oficiales. Foto: Canva
La CURP biométrica será obligatoria en México a partir de febrero de 2026 para trámites oficiales. Foto: Canva

A diferencia de la versión actual, la CURP biométrica integrará elementos tecnológicos que permitirán validar la identidad de cada persona de forma más precisa.

Este documento, que será gratuito y obligatorio, servirá como llave de acceso a trámites públicos, servicios gubernamentales y procesos privados.

La medida busca estandarizar el sistema de identificación nacional y desplazar gradualmente al Instituto Nacional Electoral (INE) como emisor del documento más utilizado para verificar la identidad en el país.

Lee también: CURP biométrica 2025: ¿qué datos incluirá y para qué los utilizarán?; esto se sabe

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica en México?

El Gobierno Federal ha informado que la CURP biométrica será un requisito obligatorio a partir de febrero de 2026. Su adopción se realizará de forma gradual a través de tres etapas, diseñadas con base en criterios técnicos y logísticos.

  • Etapa uno: prueba piloto

Desde el 4 de julio de 2025, se lleva a cabo una fase inicial en módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México.

  • Etapa dos: expansión nacional

A partir de enero de 2026, el proceso se abrirá al público en general y se implementará en todo el país. Las personas podrán acudir a módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas para realizar el trámite.

  • Etapa tres: entrada en vigor

Será en febrero de 2026 cuando la CURP biométrica comience a exigirse como documento obligatorio. La versión convencional dejará de ser aceptada en gestiones que requieran verificación de identidad.

El Senado aprobó la CURP biométrica como documento oficial de identificación; será obligatoria para toda la población y se perfila como el principal medio de registro en México. Foto: Creada con IA
El Senado aprobó la CURP biométrica como documento oficial de identificación; será obligatoria para toda la población y se perfila como el principal medio de registro en México. Foto: Creada con IA

Una vez en vigor, la CURP biométrica será necesaria para realizar gestiones como la inscripción a programas sociales, atención médica pública, trámites bancarios, inscripciones escolares y más.

Lee también: ¿Habrá multas por no tener el CURP biométrica?; esto se sabe

¿Qué datos incluirá la nueva CURP biométrica?

La CURP biométrica estará diseñada para ofrecer una validación más segura mediante la incorporación de datos personales y tecnológicos. Los elementos que integrará este documento serán los siguientes:

  • Nombre(s) y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Entidad federativa de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

La inclusión de estos datos permitirá evitar la duplicación de registros y disminuir el uso de documentos falsos. Asimismo, facilitará la interconexión de bases de datos entre dependencias gubernamentales.

Lee también: CURP biométrica: ¿cómo tramitar la identificación oficial?; estos son los requisitos

¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica?

El proceso para obtener la CURP biométrica será presencial y estará disponible para todas las personas, sin importar su edad. La ciudadanía deberá acudir a los módulos autorizados del Registro Civil, donde se capturarán los datos biométricos y se verificará la documentación entregada.

Los requisitos establecidos por la Secretaría de Gobernación son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad: CURP del menor y del tutor legal

También te interesará:

Pensión del Bienestar 2025: ¿qué letra recibe pago hoy, 14 de julio?; esto se sabe

McDonald's lanza sucursal temática de F1 en México; ¿dónde se encuentra?

Muere Kang Seo-ha, actriz de k-dramas, a los 31 años; ¿quién era?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

CURP biometrica