Las , están a la vuelta de la esquina y con ello también llega uno de los momentos más esperados del año para los trabajadores: el pago del aguinaldo.

Esta prestación, establecida en la Ley Federal del Trabajo desde 1970, representa un apoyo económico clave para enfrentar los gastos de fin de año.

A continuación, te explicamos cuándo se entrega, a quién corresponde y cómo calcular su monto en 2025.

¿Ya te cayó el aguinaldo? Evita dar señales y ser víctima de fraude o robo, en CDMX
¿Ya te cayó el aguinaldo? Evita dar señales y ser víctima de fraude o robo, en CDMX

Lee también:

¿Cuándo debe pagarse el aguinaldo 2025?

De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. El monto mínimo equivale a 15 días de salario, aunque algunas empresas ofrecen cantidades superiores según sus políticas internas.

En ciertos casos, empleadores y trabajadores pueden acordar que una parte se entregue en enero, siempre que exista consentimiento mutuo. Sin embargo, el depósito debe realizarse en dinero y no en especie; es decir, no puede sustituirse por vales, mercancías ni fichas.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores formales tienen derecho a recibir esta prestación, sin importar el tipo de contrato. Esto incluye a empleados de planta, eventuales, sindicalizados, comisionistas, vendedores y agentes de seguros.

Además, si trabajas bajo honorarios, podrías recibir aguinaldo si cumples con las condiciones de subordinación laboral: horario fijo, supervisión directa y un solo patrón. Si no cumples con estas características, no aplica la obligación del pago.

¿Cuánto corresponde de aguinaldo y cómo se calcula?

El cálculo depende del tipo de salario y del tiempo trabajado:

  • Aguinaldo estándar: se multiplica el salario diario por 15 días.
  • Aguinaldo proporcional: si no se ha trabajado un año completo, se calcula la parte correspondiente según los días laborados.
  • Salario variable: se promedian los ingresos mensuales del año y se multiplica el resultado por los 15 días que marca la ley.

Por ejemplo, una persona con un sueldo de 15,000 pesos mensuales recibirá aproximadamente 7,500 pesos de aguinaldo si ha trabajado un año completo con el mismo patrón.

Los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a 15 días de salario - Foto: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM
Los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a 15 días de salario - Foto: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

Lee también:

¿Qué pasa con los impuestos del aguinaldo?

El aguinaldo está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque existe una parte exenta de gravamen. Los trabajadores pueden consultar a su contador o revisar las tablas de tarifas del SAT para conocer el monto exacto que se les descontará.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]