El registro del Programa Vivienda para el Bienestar, ha dado inicio, el cual tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a quienes viven en comunidades indígenas, condiciones de alta marginación o diversas carencias sociales.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), junto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano son las encargadas de la instalación de los primeros módulos en diferentes zonas del país.
En esta primera etapa se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas, con el fin de recibir la documentación necesaria.
¿Cómo saber en qué módulo me corresponde el registro?
Más de 51 municipios en estados como: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, dispondrán de módulos para que todos aquellos que buscan su registro.
Para conocer si en tu estado o municipio hay algún módulo disponible, podrás consultar el mapa interactivo que está disponible en la página de la Conavi, https://pvb.conavi.gob.mx, seleccionar tu estado y aparecerá la información sólo de esta convocatoria.

¿Qué documentos son necesarios?
El registro es personal e intransferible, y sólo podrá hacerse en los módulos habilitados, el personal generará un perfil para luego continuar con el trámite, es necesario llevar en original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Y podrán acudir en un horario general de 08:00 a 16:00 horas, aunque hay algunos módulos con horario distinto.
Lee también Licencia de conducir: obtén un 50% de descuento en CDMX; estos son los requisitos

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aosr