En Parque Naucalli, Estado de México, el programa “ invita a la ciudadanía a participar mediante la compra de un kit simbólico, voluntariado y la construcción de refugios.

Con ello se busca recuperar espacios verdes, multiplicar plantas polinizadoras y sensibilizar sobre la vulnerabilidad de los colibríes.

Las fascinantes joyas voladoras y su importancia en la naturaleza. Fuente: Freepik.
Las fascinantes joyas voladoras y su importancia en la naturaleza. Fuente: Freepik.

Lee también:

Los colibríes, aves pequeñas, pero de gran relevancia ecológica, están en declive en muchas zonas urbanas, afectadas por la degradación ambiental y la pérdida de hábitat. Para contrarrestar este fenómeno, en Naucalpan opera el santuario del programa “Adopta un Colibrí”, liderado por Diana Bellini. Esta iniciativa combina conciencia ambiental, arte comunitario y participación ciudadana para generar refugios seguros para los colibríes dentro de la mancha urbana.

¿Qué es “Adopta un Colibrí” y cómo puedes participar?

“Adopta un Colibrí” es una iniciativa ciudadana que no implica poseer al ave, sino existir un compromiso simbólico de apoyo a su conservación: mediante la compra de kits, la creación de espacios verdes y la participación en campañas de reforestación urbana.

Quienes deseen apoyar pueden adquirir un Kit Colibrí por 500 pesos. Éste incluye un dije con la forma del ave, un certificado de cocreador del santuario, guía digital para cuidado de colibríes, un calendario artístico y agradecimiento público en redes sociales. Para los voluntarios, hay jornadas de plantación en las que se incorporan más de cien especies por campaña.

¿Por qué los colibríes en Naucalli necesitan esta protección?

Aunque México tiene gran diversidad de colibríes (59 especies, 13 endémicas), su supervivencia está amenazada por factores como la contaminación, la urbanización y prácticas dañinas como los “amarres de amor”, que causan altas mortandades. En entornos urbanos como Naucalpan, los espacios verdes y fuentes de alimento se reducen rápidamente, haciendo urgente la intervención ciudadana.

El santuario ubicado en Parque Naucalli ya cuenta con siete jardineras activas, alrededor de 400 plantas polinizadoras y espacios destinados para rehabilitación de aves. Está abierto al público de martes a domingo de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sin costo alguno. También aceptan donaciones de plantas y apoyo para replicar el modelo de refugio verde en otros espacios.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses