La humedad en el hogar suele producirse cuando el aire dentro de una habitación está saturado de vapor de agua y se queda contenido por un tiempo prolongado, generando el ambiente propicio para la proliferación de hongos, moho y ácaros del polvo.
Por suerte, existen soluciones caseras muy económicas para reducir y eliminar la humedad en casa, ayudando a prevenir alergias, malos olores y daños en las paredes.
Leer también: ¿Cómo quitar los malos olores del refrigerador? Conoce los trucos infalibles Estos consejos para eliminar la humedad no solo mejoran la calidad del aire y reducen riesgos de alergias, sino que también prolongan la vida útil de tus muebles y paredes. Con un mantenimiento preventivo y constante, podrás disfrutar de una habitación seca, limpia y saludable durante todo el año. La ventilación es la medida más sencilla y económica para combatir la humedad. Abre ventanas y puertas al menos 15 minutos al día para permitir la circulación del aire. Esto ayuda a disminuir la condensación y a renovar el ambiente interior. Si vives en zonas húmedas, hazlo durante las horas de menor humedad ambiental. Un deshumidificador eléctrico es uno de los métodos más eficaces para mantener los niveles de humedad entre 40% y 60%. Estos aparatos extraen el exceso de agua del aire y evitan la formación de moho y malos olores. Son especialmente útiles en habitaciones sin ventanas o con poca ventilación. La humedad puede provenir de goteras, tuberías dañadas o filtraciones en paredes y techos. Antes de aplicar cualquier solución superficial, identifica y repara el origen del problema. Sellar grietas, impermeabilizar muros y revisar las tuberías previene daños mayores y mantiene la habitación seca. Existen alternativas caseras que pueden complementar el uso de aparatos eléctricos. Colocar bolsas de gel de sílice, carbón activado o sal gruesa en recipientes abiertos ayuda a absorber la humedad del ambiente. Estos métodos son económicos y fáciles de implementar en espacios pequeños como clósets o cajones. Si el problema persiste en paredes y techos, considera usar pinturas impermeables o selladores antihumedad. Estos productos forman una barrera protectora que evita que el agua penetre en los muros y mejora la apariencia de la habitación, eliminando manchas y olores. En temas de humedad, hasta los mínimos detalles cuentan para prevenir el daño en el ambiente. Un espacio libre de exceso de objetos permite que el aire circule mejor. Evita colocar muebles grandes pegados a las paredes externas, ya que esto favorece la condensación y el desarrollo de moho detrás de ellos. El uso moderado de calefactores o aires acondicionados puede ayudar a regular la temperatura interior y reducir la condensación en épocas frías. Además, colocar extractores de aire en baños o cocinas cercanas evita que el vapor se acumule en las habitaciones contiguas. *Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL. Leer también: Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. dcs¿Cómo eliminar la humedad en la habitación?
¿Cómo prevenir la humedad?
Comentarios
Noticias según tus intereses