Recibir mariposas en el jardín no solo aporta belleza, también fortalece la biodiversidad en casa. Estos insectos cumplen una función esencial como polinizadores, favoreciendo la reproducción de diversas especies de plantas.
Para atraerlas no se necesitan técnicas complicadas, basta con elegir las plantas adecuadas, crear un ambiente propicio y evitar el uso de químicos que las alejan o dañan.
En México, las mariposas son símbolos de transformación y libertad. Algunas especies, como la Monarca, incluso realizan migraciones impresionantes que han sido reconocidas a nivel mundial. Tenerlas cerca es un privilegio que cualquiera puede fomentar desde su propio hogar.

Lee también: ¿Cómo puedes adoptar un colibrí y contribuir a su conservación? Consulta aquí
¿Qué plantas ayudan a atraer mariposas?
De acuerdo con el sitio de Costa Farms, las mariposas buscan néctar como fuente principal de energía. Plantas como lavanda, girasol, bugambilia, caléndula y lantana son ideales porque producen flores abundantes y muy coloridas. También se recomienda tener arbustos o plantas perennes que florezcan en distintas épocas del año, de modo que siempre haya alimento disponible.
¿Cómo crear un espacio seguro para las mariposas?
No basta con flores: las mariposas necesitan sitios donde posarse y descansar. Una buena idea es incluir piedras planas donde puedan absorber calor del sol y pequeños recipientes con agua para que se hidraten. Además, es importante evitar pesticidas y fertilizantes químicos, ya que estos pueden ser letales para ellas.

Lee también: ¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
¿Qué más se puede hacer para atraerlas?
Otra manera de atraer mariposas es incluir plantas hospederas, que son aquellas en las que las mariposas ponen sus huevos y sirven de alimento a las orugas. Entre ellas están el algodoncillo y el hinojo. De esta manera no solo atraerás mariposas adultas, sino que también contribuirás a su ciclo de vida.
Transformar tu jardín en un refugio de mariposas es más sencillo de lo que parece. Con flores que produzcan néctar, espacios seguros y un ambiente libre de químicos, podrás disfrutar del espectáculo natural que ofrecen estos insectos alados, al mismo tiempo que contribuyes a cuidar la biodiversidad.

También te interesará:
¿Cuántos pasos al día son suficientes para mantenerte saludable?, esto dice la ciencia
MTU entra en vigor: ¿debo activarlo si tengo cuenta en Banco del Bienestar?
Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr