El sarro es uno de los problemas más comunes en baños y cocinas, ya que se acumula por la dureza del agua y puede arruinar tanto la estética como el funcionamiento de las canillas y sanitarios.
Aunque existen diversos productos químicos para combatirlo, especialistas en limpieza del hogar revelan un método natural y económico que logra resultados inmediatos, sin dañar los materiales ni afectar el medio ambiente.

Lee también: Crema casera de aloe vera: receta para estimular colágeno y mantener tu piel saludable
¿Qué es el sarro y por qué se acumula en el baño?
El sarro, compuesto principalmente de carbonato de calcio, se forma cuando el agua con alto contenido de minerales se seca en superficies como grifos, regaderas, inodoros o lavabos.
Su apariencia blanquecina o amarillenta no solo genera una sensación de suciedad, sino que también puede afectar el paso del agua y deteriorar los metales con el tiempo. Por ello, eliminarlo de forma efectiva se ha convertido en una preocupación constante para los hogares.
¿Cuál es el truco definitivo para eliminarlo de grifos e inodoros?
De acuerdo con recomendaciones del sitio Homecenter, una de las soluciones más eficaces es utilizar ácido cítrico.
Este ingrediente natural, presente en frutas como el limón, se comercializa en polvo y puede aplicarse disuelto en agua caliente. Al entrar en contacto con el sarro, lo desintegra de manera rápida, dejando las superficies limpias y brillantes.
El procedimiento es simple:
- Mezclar ácido cítrico en agua caliente.
- Aplicar la solución sobre el área afectada con un paño o esponja.
- Dejar actuar durante unos minutos.
- Frotar suavemente y enjuagar con agua limpia.
Además de ser efectivo, este método es amigable con el medio ambiente y más seguro para la salud que los limpiadores químicos industriales.
Lee también: ¿No encontraste tu medicamento en el IMSS?; así puedes exigir el abasto completo
¿Qué otros beneficios ofrece este método casero?
El uso del ácido cítrico no solo elimina el sarro, también ayuda a desinfectar y eliminar malos olores. Al ser un producto natural, no daña el acero inoxidable, la cerámica ni el vidrio, materiales presentes en la mayoría de baños y cocinas.
También es económico, fácil de conseguir y puede aplicarse de manera frecuente para prevenir nuevas acumulaciones.
También te interesará:
¿Dónde ver el Eclipse Solar de septiembre en línea? Consulta aquí
¿Cómo puedes adoptar un colibrí y contribuir a su conservación? Consulta aquí
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov