

Desde el comienzo de la carrera profesional de una persona, uno de los consejos más repetidos es el de tener más de una opción en mente, porque a veces los planes no salen y es importante barajar otras alternativas.
Un modo de pensamiento que siguen millones de estudiantes y trabajadores al día, si bien no todo el mundo tiene el mismo modo de pensar.
Precisamente de esto conversó el fundador de Amazon, Jeff Bezos, durante una entrevista en el 2020 para un especial de Prime Video. Y es que su perspectiva es aún más interesante pues su primer plan sí que se pudo llevar a cabo y fue todo un éxito. Pero, ¿qué hubiese pasado si Amazon no hubiera funcionado? ¿Cuál habría sido, entonces, el futuro del empresario?
Pues bien, en sus propias palabras, si ese plan A no hubiera salido como él esperaba, se habría mantenido en el sector, pero en otro puesto.
“Amazon nunca fue el plan B. Si no hubiese salido, habría sido un programador de software extremadamente feliz”, ha confesado el empresario.
Leer también: Luna de Esturión 2025: consejos prácticos para ver el fenómeno astronómico en México; conoce algunos tips
Él no lo necesitó, aunque millones de personas recurren en su vida a ese llamado plan B, la segunda opción si el proyecto principal no funciona. Este modo de pensar no se asemeja para nada al de Bezos, que asegura que no suele recurrir a ellos.
“No tengo plan B. De hecho, no me gustan los plan B”, ha sentenciado cuando ha sido preguntado al respecto. En sus palabras, el plan B es solo una forma de “distraerse” y de perder “el foco” del proyecto principal, del plan A.
“El plan B debería ser siempre hacer que el plan A funcione”, ha confesado, al tiempo que aseguraba que la mera existencia de una segunda opción ya hace que la primera esté “destinada a fallar”. Una mentalidad que le ha llevado hasta el más absoluto éxito, con la fundación de una compañía conocida a nivel mundial y que obtiene beneficios en una gran cantidad de países.
Jeff Bezos, cuyo nombre real es Jeffrey Preston Bezos, ahora mismo es un ingeniero y emprendedor multimillonario, aunque no siempre fue así. Después de graduarse en 1986 en Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, su primer trabajo fue en una compañía de fibra óptica.
Aún pasarían unos años hasta que llegó a Amazon, pues sus primeros pasos en el sector fueron con la idea de vender libros online, algo que se terminó materializando en 2007 en Kindle. Con el tiempo, y al ver que su empresa era todo un éxito, fue ampliando su negocio y lo bautizó con el nombre con el que es conocido hoy en día. Bezos, así, fue pionero en demostrar la viabilidad del comercio electrónico.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.