El "Reciclatrón" es una campaña organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) en cooperación con la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA).
De manera periódica, estas dependencias invita a la población a donar los dispositivos electrónicos que ya no sirven o no se utilizan, ello con el objetivo de fomentar el reciclaje y reducir la basura tecnológica.
Si te interesa sumarte, en Techbit te decimos cómo participar en el Reciclatrón y dónde será durante el mes de septiembre.

Leer también Paso a paso: cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un celular
¿Cómo participar en las jornadas del Reciclatrón en septiembre?
Desde 2013 se llevan a cabo las jornadas del Reciclatrón; este programa busca concientizar a los ciudadanos sobre el manejo y reciclaje de residuos electrónicos, mismos que pueden ser acopiados y aprovechados después de cumplir su vida útil.
Por lo regular se realiza los dos últimos fines de semana de cada mes, así que las sedes son diferentes. La próxima jornada se realizará en las siguientes fechas:
- 19 y 20 de septiembre en la calle Nimes, esquina con Canal Nacional Cherokees, de la alcaldía Coyoacán
- 25 y 26 de septiembre en las instalaciones del IPN Zacatenco, dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero.
En ambos periodos, el horario de atención será de 9:00 a 16:00 horas.
Las personas interesadas pueden acudir con sus dispositivos electrónicos sin necesidad de un registro. En cambio, las empresas que deseen participar tendrán que completar un formulario, disponible en el enlace bit.ly/2UTRjgQ

¿Qué electrónicos se pueden donar en el Reciclatrón de CDMX?
De acuerdo con la convocatoria de la Sedema, casi todos los aparatos eléctricos pueden ser donados, por ejemplo:
- Electrodomésticos pequeños como licuadoras, planchas, cafeteras, microondas, secadoras de pelo y aspiradoras.
- Electrodomésticos grandes como refrigeradores, pantallas, transformadores y balastras.
- Equipos electrónicos como teclados, impresoras, escáneres, cámaras, bocinas, consolas de sonido, proyectores, teléfonos fijos e inalámbricos, DVD, películas, toners y lámparas.
- Dispositivos como computadoras, CPU, laptops, monitores, discos duros, tarjetas, celulares y pilas.
¡Ojo! No se aceptan aparatos como:
- Focos ahorradores.
- Lámparas fluorescentes.
- Módems.
- Cableado público.
La Sedema indica que los residuos electrónicos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son distribuidos por empresas recicladoras vinculadas con centros como la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE), que buscan la manera de darles un nuevo uso.
Recomendaciones extra para ir al Reciclatrón de CDMX
- Lleva los componentes pequeños como las baterías dentro de un contenedor.
- Todos los dispositivos que sean donados deberán estar completamente limpios.
- Sus materiales deberán estar en buenas condiciones; no desarmados o incompletos.
- El límite del donativo por persona es hasta un metro cúbico de cartuchos de tinta, películas VHS, Beta y Mini8, CDs, DVDs, etcétera.
Si no puedes participar en esta ocasión, no te preocupes. Durante el mes de octubre se llevarán a cabo las jornadas en el Pabellón de Cultura Comunitaria y en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco.
Leer también La app del SAT se actualiza; estos son los trámites que puedes hacer desde tu celular
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters