En pusimos a prueba algunos de los audífonos para gaming que utilizan los jugadores profesionales de eSports en torneos internacionales, con miras a tener excelente comunicación en sus equipos y audio posicional preciso.

Estos dispositivos integran audio espacial avanzado como THX Spatial Audio y DTS:X, además de conectividad inalámbrica de ultra baja latencia. La latencia, un factor crítico, ha alcanzado niveles de 10 milisegundos en los modelos más avanzados, eliminando prácticamente cualquier tipo de retraso perceptible.

Por otra parte, la cancelación de ruido se ha convertido en un estándar dentro de este segmento, echando mano de múltiples micrófonos y procesamiento inteligente para lograrlo. Al mismo tiempo, los controladores de nueva generación reproducen frecuencias más precisas con menos distorsión.

Razer BlackShark V3 Pro vs Logitech Pro X2: ¿cuál elegir? Imagen: especial
Razer BlackShark V3 Pro vs Logitech Pro X2: ¿cuál elegir? Imagen: especial

Leer también

Además, los modelos que probamos ofrecen todo tipo de personalización y ajustes vía software. ¿Los contendientes? Razer BlackShark V3 Pro y Logitech G Pro X2 Lightspeed.

Si bien cualquiera de estos modelos es una buena elección para representar a la gama alta, la decisión final de cada usuario dependerá de lo que busque en cuanto estilo, diseño, compatibilidad y, en menor medida, precio.

Diseño y construcción

El modelo Razer BlackShark V3 Pro pesa 367 gramos, ligeramente más pesado que el Logitech G Pro X2 Lightspeed, que pesa 345 gramos. Sin embargo, lo compensa con un diseño pensado para intensas sesiones de juego.

La diadema se adapta muy bien a la cabeza, evitando aplicar presión. Sobresale el botón de volumen ubicado en la orejera derecha, que ofrece control veloz cuando los segundos apremian. El micrófono es desmontable y las tapas de las orejeras son magnéticas, algo muy útil para la personalización y limpieza.

Por su parte, los Pro X2 Lightspeed ofrecen una construcción sólida y ligera: una estructura reforzada con aluminio y diadema ajustable de acero. Las almohadillas son de espuma cubiertas en cuero sintético y brindan un ajuste firme y cómodo, aunque es recomendable ir a una tienda y probarlos, pues esa firmeza podría significar que son demasiado apretados.

Eso sí, su diseño ofrece ligereza sin sacrificar resistencia, y tiene controles accesibles y fáciles de emplear integrados en las orejeras. El micrófono también es desmontable, para cuando quieras disfrutar sesiones de música o películas.

Audio y conectividad

Ambos audífonos utilizan controladores —pequeños altavoces internos— de 50 mm, que son los componentes responsables de emitir el sonido que llega a tus oídos. Las conexiones, aunque inalámbricas, en ningún momento se interrumpieron o degradaron mientras jugábamos.

Los BlackShark V3 Pro incorporan controladores de biocelulosa para mejorar la claridad, además de tener soporte para audio espacial THX 7.1.4, que mejora el posicionamiento del sonido. Esto es fundamental para títulos competitivos en los que se necesita detectar la dirección de los pasos o disparos, aunque está limitado a la PC.

Su tecnología inalámbrica HyperSpeed (2.4 GHz) logra una latencia de solo 10 ms, además de ofrecer Bluetooth 5.3, USB y jack de 3.5 mm, e incluir todos los accesorios y cables en la caja. Aunado a ello, es posible habilitar audio simultáneo por Bluetooth y HyperSpeed.

Razer BlackShark V3 Pro vs Logitech Pro X2: ¿cuál elegir? Imagen: especial
Razer BlackShark V3 Pro vs Logitech Pro X2: ¿cuál elegir? Imagen: especial

Los Pro X2 Lightspeed poseen controladores de grafeno, que logran una reproducción equilibrada y detallada del audio, con sonido envolvente DTS Headphone:X 2.0, para juegos competitivos. Para conectarse, aprovechan su tecnología inalámbrica Lightspeed 2.4 GHz, con una latencia estimada en 15 ms (nada despreciable), además de Bluetooth 5.3 y conexiones por cable, también incluidos.

Ambos modelos incluyen micrófonos de alta calidad con reducción de ruido, que proporcionaron comunicación nítida durante nuestras partidas de juego. No obstante, en este rubro sobresalió el micrófono HyperClear de Razer.

Autonomía

En cuanto a la batería, Razer ofrece hasta 70 horas de uso en PC y 48 en consolas. Logitech, por su parte, promete 50 horas de uso gracias a su conector Lightspeed. En nuestras pruebas, que incluyeron sesiones diarias de hasta cuatro horas en PC y PS5, no hubo necesidad de recargar los audífonos durante una semana.

Cabe mencionar que ambos modelos tienen función de carga rápida y con solo 15 minutos de carga es posible obtener hasta seis horas de juego. Aunque extrañamos la indicación por voz del nivel de carga al apagar o encender los audífonos, función presente en otras marcas.

Fortalezas y debilidades

Entre los puntos fuertes de los BlackShark V3 Pro se encuentran la cancelación de ruido muy eficaz y la duración de la batería; también el hecho de que aceptan audio simultáneo de sus conexiones inalámbrica y Bluetooth, sin olvidar su micrófono de calidad superior.

Sin embargo, su peso puede notarse en las sesiones largas y, al estar diseñados para títulos competitivos, es necesario ajustar la ecualización del audio para otros usos.

Por su parte, los Pro X2 Lightspeed resaltan por su sonido natural, sus materiales de buena calidad y su estructura ligera, los cuales proporcionan la comodidad necesaria para largas horas de juego. Su autonomía no demerita en absoluto, pues siguen estando en el top de su categoría, pero aunque ofrecen una amplia compatibilidad, en el caso de Xbox solamente funcionan mediante cable.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses