Seguramente, en más de una ocasión has recibo mensajes y de números desconocidos, ya sea de otro estado de México o de otro país.

Y aunque la mayoría de veces aparece la región de la que proviene el numero telefónico que te está contactando, es importante que conozcas el origen de las claves LADA.

Se trata de un prefijo o código de área que identifica una región geográfica y es necesario marcarla antes de los dígitos del número para realizar llamadas, especialmente a larga distancia. Hoy te compartimos la lista de todas estas claves en México.

Revisa las claves LADA de las llamadas que recibes y ten cuidado si no las reconoces. Foto: Pexels
Revisa las claves LADA de las llamadas que recibes y ten cuidado si no las reconoces. Foto: Pexels

Leer también

¿Cuál es la clave LADA de México?

La clave LADA de México es +52; cuando guardas un contacto en la agenda de tu celular o en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, en la sección “Escribir número” aparece con la bandera de México para que sepas que la llamaba proviene de nuestro país.

Es importante identificarla antes de contestarle a un contacto nuevo, pues sirve para verificar los números telefónicos de los que recibes llamadas y mensajes, sobre todo los te puedan parecer sospechosos.

Y es que incluso te pueden proteger de posibles extorsiones o llamadas de (llamadas comerciales).

¿Cuál es la clave LADA de cada estado de México?

A continuación, te decimos las claves LADA de cada estado de la República por si en algún momento recibes una llamada y no reconoces al remitente:

  • Aguascalientes - 449
  • Baja California - 686
  • Baja California Sur - 612
  • Campeche - 981
  • Chiapas - 961
  • Chihuahua - 614
  • Ciudad de México - 55
  • Coahuila - 844
  • Colima - 312
  • Durango - 618
  • Estado de México - 720, 722 y 729
  • Guanajuato - 473
  • Guerrero - 747
  • Hidalgo - 771
  • Jalisco - 33
  • Michoacán - 443
  • Morelos - 777
  • Nayarit - 311
  • Nuevo León - 81
  • Oaxaca - 951
  • Puebla - 220, 221 y 222
  • Querétaro - 442 y 446
  • Quintana Roo - 983
  • San Luis Potosí - 440 y 444
  • Sinaloa - 667
  • Sonora - 662
  • Tabasco - 993
  • Tamaulipas - 834
  • Tlaxcala - 246
  • Veracruz - 228
  • Yucatán - 990, 999
  • Zacatecas - 492

También es importante que revises las claves LADA de las ciudades de México, ya que algunas cuentan con un específico.

Ten cuidado con los números desconocidos y que tengan una LADA diferente a la de tu país. Foto: Pexels
Ten cuidado con los números desconocidos y que tengan una LADA diferente a la de tu país. Foto: Pexels

¿Cómo saber si la LADA es de otro país?

Si recibes alguna o mensaje de un usuario cuyo contacto no tenga la clave LADA +52, sin duda se trata de un remitente fuera del país.

Por lo regular, en la pantalla de tu celular se indicará de qué parte del mundo proviene, por ejemplo:

  • Estados Unidos y Canadá +1 (tienen el mismo porque se crearon por el sistema de numeración North American Numbering Plan (NANP)
  • España +34
  • Reino Unido +44
  • Colombia +57
  • Alemania +49
  • Argentina +54
  • Australia +61
  • Bolivia +591
  • Brasil +55
  • Corea del Sur +82
  • Corea del Norte +850
  • China +56
  • Marruecos +212
  • Noruega +47
  • Paraguay +595
  • Puerto Rico 1+787
  • Reino Unido +44
  • Rusia +7

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses