Más Información
Durante una semana, la Ciudad de México se convertirá en el punto de encuentro más importante para la innovación tecnológica en América Latina.
Del 20 al 26 de octubre, más de 15 mil asistentes y 300 eventos transformarán la capital en el escenario central de Mexico Tech Week 2025 (MTW), un evento que busca consolidar a México como un actor clave en la creación, desarrollo y difusión de tecnología.
A diferencia de los congresos tradicionales, Mexico Tech Week es un evento descentralizado y comunitario. Cafés, coworkings, parques y oficinas corporativas serán las sedes de charlas, talleres y encuentros que conectarán a startups, inversionistas, estudiantes y grandes empresas.
“Básicamente es una fiesta gigante de tecnología donde todos pueden participar, sin importar si ya trabajas en el ecosistema o apenas te interesa explorarlo”, aseguró Roxana Antohi, Head de Operaciones de MTW en entrevista para Tech Bit.

Leer también: Alerta por apps montadeudas: así operan para atrapar víctimas
Con el respaldo de firmas como Google, Amazon Web Services, Meta e IBM, la tercera edición del encuentro no solo busca atraer a los grandes nombres del sector, sino también abrir las puertas de la innovación a cualquier persona. “Queremos democratizar el acceso a la tecnología y que todos puedan aprender, crear y conectar”, destacó Antohi.
La Tech House, la IA y la Fórmula 1 llegan a la semana más innovadora
Una de las grandes novedades de esta edición será la Tech House, un espacio que funcionará como el corazón del evento. Diseñada como un punto de encuentro y coworking, contará con el apoyo de WeWork y Notion, y albergará algunos de los paneles más destacados.
“Queríamos darle un corazón físico al evento. En Nueva York vi que la gente iba corriendo de lugar en lugar, así que la Tech House ofrecerá un espacio para relajarse, conectar y escuchar a los mejores speakers”, explicó Antohi.
El evento también apostará por la inteligencia artificial, con el AI Fest y una de las actividades más esperadas: la clase masiva de IA más grande del mundo, organizada en colaboración con el Gobierno de la CDMX y empresas como OpenAI, Nvidia y Platzi. Según Antohi, el propósito es “democratizar el acceso a la inteligencia artificial para que cualquier persona, incluso quien no tiene experiencia previa, pueda aprender sobre su uso y potencial”.
Además, Mexico Tech Week coincidirá con la Semana del Gran Premio de Fórmula 1, integrando experiencias deportivas y tecnológicas. Habrá simuladores, eventos de marcas patrocinadoras como Binance y Oracle, y actividades que conectan la innovación con el entretenimiento. “Es una forma muy mexicana de fusionar la tecnología con la energía y creatividad de la ciudad”, agregó.
Talento mexicano con proyección global
Para Roxana Antohi, la CDMX juega un papel determinante en la consolidación de México como potencia tecnológica. “La ciudad ofrece espacios, talento y energía únicos. Aquí confluyen emprendedores, corporativos y creativos en un mismo ecosistema”, aseguró.

La expectativa es que esta edición supere los resultados de 2024 —cuando se realizaron 200 eventos— y alcance una asistencia internacional cercana al 30%. Además, la organización ya visualiza su expansión hacia otras regiones del país, con iniciativas como Monterrey Tech Week y Jalisco Tech Week, que buscan llevar la innovación más allá de la capital.
“México se está convirtiendo en un hub tecnológico muy importante. Queremos que la gente, dentro y fuera del país, vea lo que estamos creando aquí”, concluyó Antohi.
Leer también ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters