¡Es oficial! Meta ha ha reestructurado la empresa para crear una nuevo laboratorio llamado Superintelligence Labs, el cual tiene como principal objetivo conseguir la superinteligencia artificial (ASI, por sus siglas en inglés).

Este tipo de inteligencia lograría obtener capacidades intelectuales superiores a las de los humanos en todos los aspectos. Y varias empresas como y ahora Meta, ya están en la carrera por conseguirla.

De acuerdo con un informe publicado por Bloomberg, este laboratorio contará con productos y equipo para conseguir su objetivo, además de un grupo especializado en el desarrollo de la siguiente generación de modelos de IA para Meta.

Meta lanza Superintelligence Labs: conoce a sus miembros. Imagen: Unsplash
Meta lanza Superintelligence Labs: conoce a sus miembros. Imagen: Unsplash

Leer también:

¿Quiénes forman parte de Superintelligence Labs?

Recordemos que anteriormente ya habíamos contado en que este equipo cuenta con personas de renombre dentro del área. Por ejemplo, el equipo estará liderado por Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de la startup de etiquetado de datos de Scale AI.

Asimismo, Meta incorporó a Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub y a Daniel Gross, cofundador de Safe Superintelligence en su laboratorio, según un memorando recopilado por Bloomberg.

Recientemente, Trapit Bansal se unió a Superintelligence Labs para trabajar en sus modelos de razonamiento de IA. Bansal trabajó en OpenAI desde 2022 y fue una pieza clave para impulsar el trabajo de la empresa en aprendizaje por refuerzo, además que fue uno de los principales contribuidores del primer modelo de razonamiento de IA de OpenAI, o1.

Él no ha sido el único reclutado desde OpenAI, pues hay otros nombres bastante influyentes como Shuchao Bi, cocreador del modo de voz GPT-4o y o4-mini y quien anteriormente, dirigió el posentrenamiento multimodal en OpenAI. Huiwen Chang , cocreador de la generación de imágenes de GPT-4o.

Hongyu Ren, cocreador de GPT-4o, 4o-mini, o1-mini, o3-mini, o3 y o4-mini. Shengjia Zhao, cocreador de ChatGPT, GPT-4, todos los minimodelos, 4.1 y o3, además, anteriormente, dirigió el área de datos sintéticos en OpenAI.

Debido a la gran cantidad de personas que se han unido al nuevo de laboratorio de Meta desde OpenAI, los memes no se han hecho esperar.

Según algunos reportes, Meta estaría ofreciendo compensaciones de 100 millones de dólares a los mejores investigadores que se unan a su empresa. Y todo parece indicar que Zuckerberg ha tenido talento para atraer a los mejores talentos de investigación en IA, al menos por la lista presenta por Bloomberg.

Por otro lado, para fortalecer la nueva unidad de IA de Meta, Zuckerberg también ha adquirido startups con laboratorios de investigación de IA de gran alcance, tales como afe Superintelligence de Sutskever, Thinking Machines Labs de Mira Murati y Perplexity.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses