[Publicidad]
No es extraño que cada año surjan actualizaciones y mejoras que se incluyen en los equipos electrónicos y gadgets. La pantalla de 65 pulgadas LG AI OLED evo G5 no es la excepción. Probamos esta televisión inteligente con tecnología 4K (modelo 2025) por varios días.
La ubicamos en un espacio muy iluminado, con ventanas en ambos lados del televisor, justo delante de un modelo 2024 con tecnología Micro LED del que siempre nos hemos quejado porque, de día, las imágenes muy oscuras no se distinguen con total claridad. Lo que a veces es frustrante.
Esa fue la primera y más importante característica que encontramos en este modelo: su superioridad de imagen, brillo y profundidad de negros. No por nada, esta tecnología basada en diodos orgánicos emisores de luz, ha mantenido a LG como la marca de televisores OLED más vendida entre 2013 y 2024, según Omnia, firma de investigación y consultoría tecnológica.

Leer también Así será el nuevo monitor de Sony para PS5: ¿llegará a México?
IA hasta en la TV
En cuanto a uso de inteligencia artificial, este modelo da un paso adelante gracias a su procesador alpha 11 4K AI, el cual, según explica LG, mejora los gráficos en cada uno de sus pixeles. Esto se logra por el análisis de deep learning que optimiza colores, brillos… para que las imágenes en movimiento sean más precisas.
De hecho, los estándares IDMS 11.5 Ring-light Reflection certifican a este modelo con un 100% de fidelidad de color. Asimismo, el televisor incluye un AI Perceived Object Enhancer y OLED Dynamic Tone Mapping que escalan cada una de las imágenes, entre otras bondades.
Verificamos esto al disfrutar de juegos de futbol soccer y americano, así como de películas en Filmmaker Mode, modo que, de la mano del Dolby Vision, garantiza imágenes tal y como las concibió el director de cine.
En este sentido, volvimos a reproducir el capítulo considerado el más oscuro de la célebre serie Game of Thrones. Se trata del episodio seis: “La larga noche”, que ha sido incluso criticado por su muy baja iluminación. Al visualizarlo con la LG AI OLED evo G5 de 65 pulgadas, notamos nuevos matices que no se perciben en televisores de otras marcas que usan OLED y otras tecnologías.

Para realizar las pruebas de este modelo, temporalmente disfrutamos de su sonido incluido. Concluimos que es notablemente bueno, sin embargo, para lograr la máxima experiencia cinematográfica de audio y video, decidimos conectar una barra de sonido y un subwoofer para incrementar los sonidos graves de explosiones y otros estruendos de películas de acción.
Control remoto mejorado
Aunque estamos acostumbrados a utilizar el Magic Remote de los televisores de LG, notamos que, con este modelo, las funciones son más eficientes y se simplifican todavía más. Ahora, está un botón dedicado a la inteligencia artificial.
En nuestra experiencia, el control remoto se vinculó rápido para utilizarlo también para controlar el decodificador de TV por cable. Así, se emplea un solo control para, por ejemplo, cambiar de canal y, luego, ir a servicios de streaming.
Al jugar videojuegos, tanto de deportes como battle royale, disfrutamos de la interfaz sin retrasos, con secuencias naturales y sin trabarse.
En suma: nos encontramos con una de las mejores smart TV que hay en el mercado. Sin embargo, entre las desventajas está el precio (35 mil pesos, aproximadamente): modelos de mayor tamaño, como el mencionado Micro LED, pueden costar la mitad de lo que vale la pantalla analizada.
Leer también Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












