El 2025 ha confirmado lo que muchos analistas ya temían desde finales del año pasado: la industria tecnológica, está atravesando una de sus crisis más profundas.

Las señales venían acumulándose desde 2023, con ajustes en los planes de expansión, reducción de inversiones en innovación y un giro hacia la eficiencia operativa. Sin embargo, lo que ha ocurrido en los primeros seis meses de este año ha superado todas las expectativas: una ola de despidos masivos que ha afectado a gigantes consolidados del sector.

Factores como la automatización acelerada, los cambios regulatorios y una creciente presión por parte de los inversionistas para generar rentabilidad inmediata han forzado a muchas compañías tecnológicas a replantear sus estructuras internas.

La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Pexels
La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Pexels

Leer también:

Además, la saturación en áreas como , servicios en la nube y plataformas digitales ha provocado una intensa competencia que ya no permite márgenes amplios ni crecimiento sin control. El resultado ha sido una reconfiguración del mapa laboral en Silicon Valley y otros hubs tecnológicos del mundo.

En repasamos tres de los despidos que han marcado al sector en 2025.

Microsoft

Junio parece estar marcado por las olas de despidos de las grandes tecnológicas. Desde la semana pasada había reportes que señalaban que Xbox planeaba hacer "importantes" despidos.

Y hoy en la mañana, Microsoft confirmó que despedirán a 9 mil 100 empleados y una de las divisiones más afectadas es Xbox, Microsoft Gaming.

Estos principalmente se deben a que la compañía planea reestructurar partes de su negocio, centrándose en una próxima generación de consolas mejoradas que se esperan lleguen en 2027.

Esta ola de despidos se sumaría a los que ya realizó en mayo, donde se vieron afectados más de 6 mil trabajadores de la compañía, además de los 300 afectados a principios de junio.

La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash
La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash

Intel

A mediados de junio, Intel despidió a 20% de su plantilla de trabajadores de Intel Foundry, quienes se dedicaban al diseño y fabricación de semiconductores para clientes externo.

Esta ola de despidos se suma a la racha de dificultades que ha atravesado la compañía desde el año pasado, lo cual originó que Pat Gelsinger renunciara a su cargo y en su lugar Lip-Bu Tan quedara como CEO de Intel.

La última vez que Intel había hecho una gran ola de despidos de su compañía fue en agosto del año pasado, cuando despidió a 15% de su plantilla, es decir, alrededor de 15 mil empleados.

Además, algunos reportes señalan que es posible más despidos próximamente.

La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash
La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash

Bumble

También el mes pasado, Bumble anunció el despido de 30% de su plantilla, lo cual afectó a unos 240 trabajadores. Con esta ola de despidos, la app de citas buscaba ahorrar hasta 40 millones de dólares por año.

Esta decisión busca realinear su estructura operativa y optimizar la ejecución de sus prioridades estratégicas como reinvertir en desarrollo de productos y tecnología.

Recordemos que Bumble (así como otras apps de citas) han enfrentado diferentes problemas al atraer y retener a usuarios. Tan solo en febrero del 2024 se recortó al 30% de su plantilla. Esto también provocó el regreso de Witney Wolfe Herd.

La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash
La ola de despidos que han sacudido al sector tecnológico en 2025. Imagen: Unsplash

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses