Más Información
[Publicidad]
La crisis de despidos en las empresas tecnológicas continua. Y esta vez IBM anunció una nueva ronda de despidos que afectará a cerca del 1% de su plantilla a nivel mundial.
De acuerdo con Bloomberg, esta decisión forma parte de una nueva estrategia de la compañía por alinearse con el creciente interés de Wall Street por capitalizar la demanda de servicios en la nube impulsados por inteligencia artificial (IA).
A través de un comunicado recogido por el medio citado, la compañía explicó que "en el cuatro trimestre estamos aplicando una medida que afectará a un porcentaje de un solo dígito de nuestra plantilla global", lo cual se debe a su revisión periódica de su plantilla que, en ocasiones se debe "reequilibrar".

Leer también Telefónica se retira de México: ¿qué pasará con los clientes de Movistar?
Serán entre de 2 mil 700 y 3 mil los puestos de trabajo que se verán afectados. Esta ronda de despidos se suma a la que ocurrió en mayo donde 200 puestos de trabajo fueron afectados. De acuerdo con The Wall Street Journal, estos despidos ocurrieron porque agentes de IA asumieron las labores del personal de recursos humanos.
Aunque en ese momento, se anunció la recontratación de más personal en el sector de ventas y desarrollo de software, en esta ocasión no parece que suceda lo mismo.
IBM redobla su apuesta por software
Esta noticia también ocurre después de que la compañía presentara sus resultados trimestrales en donde dio a conocer un aumento del 9% en los ingresos, es decir, 16 mil 350 millones de dólares en ese periodo.
IBM ha estado redoblando sus esfuerzos en avances de software bajo la dirección de Arvind Krishna, consejero delegado de la compañía quien ha buscado impulsar la productividad de IBM a través de la IA.
"Los clientes de todo el mundo siguen aprovechando nuestra tecnología y experiencia en el sector para impulsar la productividad de sus operaciones y generar un valor real con la IA", afirmó Krishna.

Sobre todo, esto después de la ralentización que experimentó la compañía en el segmento de software en la nube, lo cual generó "inquietud entre los inversores que esperaban una mayor capacidad de Big Blue para beneficiarse del auge de la IA", según señaló IBM en su comunicado.
Esta no es la única compañía que hace recorte de su personal por apostar por la IA. En octubre, Amazon dio a conocer que recortaría 14 mil empleados corporativos para encaminar mayor eficiencia hacia la compañía.
Meta despidió también a 600 empleados por consolidar su liderazgo en su laboratorio de SuperIA.
Leer también ¿Cuántos idiomas habla Rosalía?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











