El origen de los asistentes de voz como precursores de la popularidad actual de la “casa conectada” se remonta a la primera parte de la década de los 2010. A partir de entonces, la domótica ha experimentado un crecimiento explosivo.

El primer asistente de voz masivo, Siri, fue lanzado en 2011 por Apple como parte de su iPhone 4S, seguido ese mismo año de Google Now en Android. En 2014, Amazon presentó Alexa y el altavoz Echo, iniciando la “revolución” de bocinas inteligentes.

A partir de 2015 se multiplicaron los dispositivos conectados (cámaras, electrodomésticos, luces, termostatos, entre otros) y se incorporaron bocinas inteligentes para competir contra el Echo: Google Home con su Assistant en 2016; y el HomePod, la respuesta de Apple en ese segmento, en 2018.

De Siri a Alexa+: así nació la era de las casas inteligentes. Imagen: Pexels
De Siri a Alexa+: así nació la era de las casas inteligentes. Imagen: Pexels

Leer también

En cada periodo, el abanico de productos inteligentes para el hogar se amplió: focos inteligentes, cerraduras y sensores Wi-Fi, electrodomésticos (televisores, refrigeradores, lavadoras, aspiradoras robóticas), todos conectados vía internet.

Los tres grandes

La batalla por el hogar inteligente ha sido definida por tres gigantes. Amazon inundó el mercado con dispositivos Echo de bajo costo, logrando una cuota de mercado dominante del 70% solo en Estados Unidos. Su ecosistema abierto Works with Alexa es compatible con más de 140 mil dispositivos.

Google Assistant compite con inteligencia contextual, aprovechando su experiencia en búsqueda para brindar personalización en más de 50 mil dispositivos. Apple, con HomeKit, optó por un ecosistema cerrado, priorizando seguridad y privacidad sobre cantidad, y cuenta con poco más de mil opciones compatibles.

De Siri a Alexa+: así nació la era de las casas inteligentes. Imagen: Pexels
De Siri a Alexa+: así nació la era de las casas inteligentes. Imagen: Pexels

Otras marcas en el mercado

Más allá de bocinas y asistentes, hay marcas especializadas en categorías clave. En seguridad, destacan los videotimbres Ring y Wyze; en iluminación, Philips Hue y Govee; y en termostatos, Ecobee y Nest.

Fabricantes de electrodomésticos como Samsung y LG han creado sus propios ecosistemas. SmartThings de Samsung cuenta con más de 290 millones de usuarios, con su línea Bespoke AI al centro de su avance; LG compite con su plataforma ThinQ. Basta con tener una TV de alguna de estas marcas para iniciar el camino hacia una smart home.

La era de la IA

La siguiente frontera es la inteligencia artificial generativa. Su integración en los dispositivos de Amazon dio paso a Alexa+, con la habilidad para manejar calendarios, controlar dispositivos inteligentes, reservar servicios y mantener diálogos más naturales.

Asistentes como ChatGPT habilitaron interacciones más naturales, así como la capacidad de seguimiento de contexto que facilitan la personalización. La competencia ya no se centrará en la compatibilidad, sino en la inteligencia y utilidad del asistente.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses