Los enlaces pueden ser reenviados entre varios contactos y grupos de , pero no siempre se tiene la certeza de que conducen a sitios seguros.

Muy pocas veces los usuarios se detienen a corroborar si los vínculos que reciben o envían son confiables. El problema con esto es que nunca se sabe si esconden un virus o malware que puede infectar el dispositivo al abrirlos.

Por lo anterior, en te decimos cómo verificar la autenticidad de un enlace.

Los enlaces que recibes en WhatsApp pueden dirigir a sitios no seguros. Foto: Unsplash
Los enlaces que recibes en WhatsApp pueden dirigir a sitios no seguros. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cómo saber si un enlace es seguro?

Los enlaces son mensajes de texto, imágenes o códigos QR que contienen información de un sitio de internet. Al ser abiertos por los usuarios, dirigen a sitios externos ya sea de la web o redes sociales.

Pero no todos se deben abrir porque se corre el riesgo de infectar el dispositivo (celular o computadora). En ese sentido, Hostinger, empresa de dominios web, recomienda primero corroborar su nivel de seguridad:

  • Utiliza verificadores de enlaces para comprobar que el sitio al que te envían es seguro; puedes encontrarlos en internet y son herramientas gratuitas.
  • Checa que el enlace provenga de dominios seguros o de organizaciones reconocidas.
  • Revisa que contengan el Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro (HTTPS), que es la versión más segura de una URL.
  • Observa que el enlace no contenga faltas de ortografía en las palabras clave, por ejemplo, en el nombre del portal al que supuestamente te van a enviar y en los dominios.
  • Revisa si tu navegador no manda una alerta de sitio inseguro; cuando el antivirus de tu dispositivo o del ordenador detecta que podrías estar ingresando a páginas fraudulentas, te notifican de inmediato.

Recuerda que siempre debes confirmar la identidad del remitente, ya que si se trata de una persona desconocida o de un sitio extraño, es mejor no abrir el enlace.

Y si un contacto conocido te manda un link, también revisa que sea seguro porque hasta las personas de tu confianza pueden compartir enlaces maliciosos sin que lo sepan.

Sigue estas recomendaciones de seguridad para no abrir enlaces maliciosos enviados por WhatsApp. Foto: Freepik
Sigue estas recomendaciones de seguridad para no abrir enlaces maliciosos enviados por WhatsApp. Foto: Freepik

¿Cuáles son los riesgos de abrir un enlace malicioso en WhatsApp?

Como se mencionó anteriormente, los enlaces que conducen a sitios maliciosos pueden estar infectados con virus o malware, mismos que roban la información del usuario y deshabilitan ciertas funciones del dispositivo.

Por si no lo sabías, abrirlos te expone a peligros como:

  • Fraudes: Ciertos tipos de ataques como el typosquating, que consiste en registrar y usar dominios con errores de escritura para fines malintencionados, pueden llevarte a sufrir fraudes como el robo de dinero y datos bancarios.
  • Virus: Los virus cibernéticos, como un malware o troyanos, se pueden instalar en tu dispositivo al abrir un enlace inseguro.
  • Spam: Si bien la publicidad no representa un riesgo para tu ciberseguridad, los enlaces maliciosos pueden enviarte a sitios donde los anuncios interrumpen tu navegación o se muestran "ofertas" engañosas.

Como medida de prevención, una manera segura de navegar en Internet es hacerlo con el "modo incógnito", ya que no expone tus datos de usuario y mantiene tu información segura.

¡Ten cuidado con los enlaces que envías y recibes a través de WhatsApp! Con estos consejos podrás mantener tu integridad en la red.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses