puede guardar temporalmente contenido y archivos pesados en la memoria caché tanto de la aplicación como del dispositivo, lo que puede ralentizar su funcionamiento e incluso evitar que ciertas funciones se ejecuten.

Por lo anterior, borrar las imágenes, videos, audios e incluso los chats que ya no sirven puede ser una buena manera de liberar espacio. Aquí te explicamos los pasos.

Borra el caché de WhatsApp para que funcione de manera óptima. Foto: Pixabay
Borra el caché de WhatsApp para que funcione de manera óptima. Foto: Pixabay

Leer también

¿Por qué borrar el caché de WhatsApp?

El caché de es un espacio donde la app almacena datos (archivos) temporales para mejorar su velocidad de carga; sin embargo, cuando llega a cantidades elevadas puede ocasionar efectos negativos.

De acuerdo con el blog de la empresa AlfaNet, borrar el caché tiene beneficios como optimizar el funcionamiento sin bugs (defectos en un programa o sistema de software) y permitir las actualizaciones necesarias de la aplicación.

¿Cómo borrar el caché de WhatsApp?

Según se indica en el Centro de Ayuda de WhatsApp, tanto para Android como ¡OS, estos son los pasos que se deben seguir para borrar el :

En iOS:

  1. Entra a “Ajustes” y ve a “Almacenamiento y datos”.
  2. Busca el apartado “Administrar almacenamiento”.
  3. En “Buscar chats o canales”, selecciona las conversaciones más pesadas y elimina los archivos que ya no sirven; para esto, mantenlas presionadas y oprime el botón "seleccionar".
  4. Si deseas vaciar un chat, deberás ingresar y tocar el nombre del contacto o grupo; luego de mantenerlo presionado, en el menú selecciona “Eliminar mensajes”.

En Android:

  1. Ve a “Ajustes” y da clic en “Administrar almacenamiento”. Aquí verás los archivos multimedia guardados y podrás filtrarlos de acuerdo a su peso o antigüedad.
  2. Elige los archivos que deseas eliminar o utiliza el botón “Seleccionar todos”; posteriormente, oprime el botón “eliminar”. Esto borra los archivos de manera permanente, así que ya no se podrán recuperar.
Borrar el caché de WhatsApp también ayuda a que tu celular reciba las actualizaciones. Foto: Pixabay
Borrar el caché de WhatsApp también ayuda a que tu celular reciba las actualizaciones. Foto: Pixabay

¿Cómo saber si el caché de WhatsApp está lleno?

Una revisión periódica al espacio de almacenamiento de la aplicación desde los "Ajustes" del teléfono o de es útil para conocer el estado de la memoria caché.

Cuando esta app de Meta necesita una liberación de espacio también notifica a los usuarios para que eliminen los archivos pesados o los que ya no les sirven.

Pero ojo porque algunos de los archivos depurado pueden quedarse atrapados en la memoria del celular (no de la app). Por lo anterior, se recomienda borrarlos desde el dispositivo y así mantener el correcto funcionamiento de los celulares.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses