El mundo de los videojuegos vivió una importante transformación los últimos 15 años consolidando los juegos móviles, convirtiéndose en fenómenos sociales que se vivieron afuera de las pantallas y convirtiendo los eSports en una nueva manera de entretenimiento. Aunque quedaron varios títulos fuera, esta es una pequeña muestra de algunos de los más relevantes en este periodo.
1. Minecraft
No es solo un videojuego: es un fenómeno cultural que redefinió la forma en que jugamos, creamos y compartimos mundos virtuales. Lanzado oficialmente en 2011, este título sueco de apariencia sencilla —hecho de cubos pixelados— conquistó al planeta con una propuesta sencilla: libertad para construir, explorar y sobrevivir en un universo infinito.

Ha servido para dar clases de historia, urbanismo y hasta programación, y es un espacio donde millones han aprendido, socializado y dado rienda suelta a su imaginación. Y ya hasta tiene su propia película protagonizada por Jack Black.
Leer también LameHug: el virus con IA que invade Windows con solo un ZIP
2. The Last of Us
En 2013, el estudio Naughty Dog apostó por una historia cruda e íntima en un mundo postapocalíptico devastado por una pandemia que transforma a los humanos en criaturas letales.
No se trata de un “juego de zombies”, sino que su verdadera fuerza radica en la relación que florece entre los dos personajes que lo protagonizan, por lo que se trata más bien de un viaje emocional con una novedosa narrativa casi cinematográfica. Su éxito fue tan grande que en 2020 llegó una secuela igual de intensa y en 2023 HBO lanzó una serie que llegó a un público nuevo.
3. League of Legends
Desarrollado por Riot Games, se convirtió en el rey indiscutible de los eSports y en un fenómeno cultural que trasciende el gaming. Este juego de estrategia y reflejos rápidos enfrenta a dos equipos de cinco campeones en batallas intensas, donde cada partida es un ajedrez frenético lleno de combos, tácticas y trabajo en equipo. Sus torneos mundiales llenan estadios y superan audiencias de muchos deportes tradicionales, consolidándolo como algo más que un simple pasatiempo para gamers.
4. Grand Theft Auto V
Sorprendió al mundo gamer cuando llegó en 2013. La compañía Rockstar Games entregó no solo un sandbox inmenso, sino un verdadero retrato satírico de la sociedad moderna.
Ambientado en la ficticia ciudad Los Santos —“muy parecida” a Los Ángeles—, permite sumergirse en una metrópoli llena de ambición y corrupción, pero también repleta de actividades como carreras, bolsa de valores, triatlones o paracaidismo. Es uno de los juegos más exitosos de la historia y dentro de su mundo se han organizado conciertos y todo tipo de actividades multijugador.

5. Fortnite
Se convirtió también en un fenómeno cultural. Lanzado en 2017 por Epic Games, empezó como un modo battle royale donde 100 jugadores caen en una isla para luchar hasta que solo quede uno, lo que resultó en una mezcla explosiva de acción.
El juego tiene una admirable capacidad para reinventarse, ya que cada temporada trae nuevos mapas, armas y eventos en vivo, desde conciertos de Travis Scott y Ariana Grande hasta crossovers con Marvel, Star Wars y Dragon Ball.
6. Marvel’s Spider-Man
Lanzado en 2018 para PS4, ofreció una historia emotiva, donde vemos a un Peter Parker adulto lidiando con el peso de ser héroe y humano al mismo tiempo. Sus combates ágiles, gadgets y trajes personalizables suman profundidad sin perder la diversión.
Vendió más de 33 millones de copias. Sumando sus secuelas y spin-offs, Marvel’s Spider-Man demostró que un gran poder conlleva un gran éxito.
7. Plantas vs Zombies
Este juego de estrategia, creado por PopCap Games, propone algo tan absurdo como brillante: defender tu jardín de hordas de zombis usando un ejército de plantas. Aunque primero salió para PC, su rápida adaptación a dispositivos móviles fue crucial.
Demostró el enorme potencial de los juegos “casuales” y de estrategia para una audiencia masiva en smartphones y tablets. Su diseño artístico caricaturesco y el humor peculiar de sus personajes lo hicieron memorable. Fue crucial en la expansión del gaming móvil y fue todo un fenómeno transmedia con cómics, juguetes y todo tipo de merchandising.
8. Angry Birds
Entre 2010 y 2012, este juego para móviles se convirtió en un fenómeno cultural a nivel mundial y uno de los mayores éxitos de la historia. Para mayo de 2012, ya había alcanzado la asombrosa cifra de mil millones de descargas, un hito increíble para la época, y se convirtió en la aplicación más popular del año, además del juego más vendido en plataformas móviles de la historia hasta ese momento.
Rovio, la compañía que lo creó, lanzó múltiples versiones como Angry Birds Rio (2011) y Angry Birds Star Wars (2012). Se produjeron películas, series animadas, se vendió merchandising (peluches, juguetes, ropa) e incluso se abrieron parques temáticos.
9. Pokémon Go
Revolucionó al mundo en 2016 al sacar a millones de jugadores de sus casas para “cazar” criaturas virtuales en las calles. Desarrollado por Niantic, este juego de realidad aumentada convirtió plazas, monumentos y parques en auténticos escenarios Pokémon, mezclando el mundo real con el digital.
Aunque su furor inicial pareció bajar, Go mantiene hoy una comunidad activa y demostró el poder de la tecnología para transformar las ciudades en tableros gigantes.

10. Among Us
Es el ejemplo perfecto de cómo un juego pequeño puede conquistar al mundo. Lanzado en 2018 por el modesto estudio Innersloth, pasó desapercibido hasta que en plena pandemia explotó gracias a streamers y memes.
La premisa es sencilla y adictiva: en una nave espacial, debes cumplir tareas con tu tripulación, pero cuidado, hay impostores ocultos que sabotearán todo y eliminarán jugadores sin piedad.
11. The Legend of Zelda: Breath of the Wild
Lanzado en 2017 para Nintendo Switch, redefinió lo que significa un juego de mundo abierto. Aquí, Link despierta tras cien años de letargo, listo para enfrentar a Ganon y salvar Hyrule. Pero antes, se puede escalar montañas, cocinar recetas raras o simplemente perderse explorando un vasto reino lleno de secretos.
Con más de 30 millones de copias vendidas, revitalizó una saga legendaria y es uno de los más vendidos en los últimos 15 años.
12. Animal Crossing: New Horizons
Llegó justo en marzo de 2020, cuando el mundo entraba en confinamiento por el COVID y se volvió el refugio virtual perfecto para millones. Este juego de Nintendo para Switch te invita a mudarte a una isla desierta y transformarla poco a poco en un paraíso personal.
Sin presiones ni relojes veloces, puedes pescar, cultivar flores, decorar tu casa o charlar con adorables vecinos animales. Para el público gamer es un testimonio de que no todo tiene que ver con disparos o competencias intensas; aquí la meta es relajarte y expresarte.
13. Super Mario Odyssey
Con más de 26 millones de copias vendidas, confirmó que, sin importar cuántas generaciones pasen, el bigote más famoso del gaming sigue siendo el rey. Lanzado en 2017 para Nintendo Switch, en este título Mario rompe sus propias reglas recorriendo mundos abiertos con la ayuda de Cappy, un sombrero mágico que le permite poseer enemigos y objetos.

14. Cyberpunk 2077
Llegó en diciembre de 2020 y prometía ser un juego de rol futurista sin igual —con tiroteos, decisiones morales y una historia llena de dilemas existenciales con la voz (y rostro) de Keanu Reeves interpretando al músico Johnny Silverhand—; sin embargo, su lanzamiento fue un caos: bugs, errores gráficos y un rendimiento pobre en consolas lo convirtieron en blanco de memes y críticas.
Pero después, gracias a parches y expansiones, se redimió y vendió más de 25 millones de copias.
15. Dark Souls
Lanzado en 2011 por FromSoftware, cambió para siempre la forma en que entendemos los videojuegos. Este RPG sombrío, ambientado en un mundo medieval decadente, se hizo famoso por su brutal dificultad y su lema ya legendario: “Prepare to die”.
Aquí, cada enemigo puede matarte, cada paso exige cautela y aprender de tus errores es la única forma de avanzar. Algunas personas lo considera como un clásico moderno que inspiró todo un género: los soulslike (un subgénero de los videojuegos de rol de acción o acción y aventura caracterizado por altos niveles de dificultad y una trabajada narrativa de mundo).
Leer también Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters