
Elecciones en EU: ¿Pavor a Donald Trump? La “obediencia preventiva” del Washington Post y otros medios en EU
La decisión de algunos periódicos de no respaldar algún candidato encendió un intenso debate

La decisión de algunos periódicos de no respaldar algún candidato encendió un intenso debate

En su columna de opinión, el empresario argumentó que la mayoría de los estadounidenses percibe a los medios como parcializados y que el respaldo a candidatos no influye en los resultados electorales, sino que crea una imagen de sesgo

En los últimos meses, Musk ha amplificado las teorías falsas del republicano sobre migrantes indocumentados, acusándolos de destruir el país

El periódico seguía la tradición de no respaldar a ningún aspirante a la Casa Blanca hasta que cambió de postura en 1976 y apoyó entonces al demócrata Jimmy Carter

El medio norteamericano analizó los datos de 23 mil 720 actas escaneadas y publicadas en Internet por la oposición; de ellas, González obtuvo 6 mil 9 millones de votos

Xóchitl Gálvez no parece temerle a López Obrador, ni a los generales, políticos corruptos y capos de la droga que respaldan en silencio a su gobierno, afirmó el periodista David Ignatius

Muda la operación de sus sitios web al sistema ARC XP , de The Washington Post

El medio indica que Estados Unidos tiene muchos intereses en México, como comercio, energía, migración y narcotráfico, pero “ninguno es más importante que asegurar que florezca la democracia”

México, recuerda la publicación, “es el país más peligroso del mundo para la prensa”, señala el desplegado, a una plana completa, que lleva por título “México debe actuar para proteger a sus periodistas”

La Universidad de Columbia, que entrega las principales distinciones del periodismo estadounidense, dio al Post el premio al servicio público por su relato "vívido" de los hechos del 6 de enero de 2021 y por ayudar a los lectores a entender "uno de los días más oscuros" en la historia de EU