
El INAI resolvió que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo deberá entregar los documentos en maya, mixteco, chinanteco, mazateco
El INAI resolvió que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo deberá entregar los documentos en maya, mixteco, chinanteco, mazateco
“Sin acciones contundentes, las lenguas indígenas están condenadas a desaparecer”, advierten comunidades ante diputados
“Si vemos las estadísticas encontramos que hay un número muy bajo de hablantes. Una revisión minuciosa del censo nos puede llevar a encontrar localidades donde hay un solo hablante”, alerta una investigadora de la máxima casa de estudios
La Coordinación Mundial de Creadores en Lenguas Originarias señala que la fusión contradice el discurso de la 4T
Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. cuestionan por qué no se ha realizado una consulta sobre la fusión, ya que se trata de una "decisión de gran impacto negativo en la vida presente y futura de nuestros pueblos"
Los pueblos originarios usan palabras o conceptos que no tienen una correspondencia directa a nuestra lengua, muchas de ellas fueron reunidas e ilustradas en un bello libro de creación colectiva
La lingüista, profesora e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua dictará hoy la conferencia “El libro y lo bello”, a las 13 horas, en las redes sociales de la institución
La doctora en Historia y Premio Nacional de Ciencias y Artes 1999 señala en entrevista que “aún la historia oficial todavía persiste porque los malos políticos y los malos profesores son todavía los que cuentan la historia oficial”
El idioma hablado por entre 100 mil y 250 milmapuches de Chile y Argentina se considera "aislado", es decir, que no forma parte de una familia lingüística, lo que dificulta descubrir de dónde viene su compleja gramática
Con el rap, el jazz, el hip hop, la electrónica y la ópera, este grupo de artistas se resiste a la desaparición de idiomas indígenas. No sólo cantan, también hacen trabajo comunitario