


Por la protesta del Día del Trabajo, el monumento fue pintado con mensajes como “Sheinbaum explotadora” y “¡40 horas ya!”

Limpian pintas del Hemiciclo a Juárez tras marcha del Día del Trabajo; retornan vallas para resguardarlo
Personal de la Secretaría de Obras y Servicios apoya en labores de limpia de la explanada del hemiciclo

FOTOS: Así quedó el Hemiciclo a Juárez y negocios tras la marcha por el Día del Trabajo
El monumento volvió a ser objetos de pintas por parte del llamado bloque negro que realizaron diversos destrozos en las inmediaciones de la Alameda Central

Masones conmemoran a Benito Juárez en su 219 Natalicio; destacan que pensamiento juarista permanece vigente
En el homenaje participaron Ángel González Cruz y Juan Martín Valtierra Nájera, representantes de la Gran Logia Valle de México y el Supremo Consejo de México

Encapuchados realizaron pintas y destrozos durante la movilización de ayer

Columnas y esculturas del monumento dañadas en manifestaciones de 2019 y 2020 fueron tratadas por especialistas que calculan 95% de éxito en las labores

“No me importa que me llamen golpista, si mi hijo no deja de luchar, yo no me voy a detener”: mamá de niño con cáncer
Tras recorrer avenida Paseo de Reforma, familiares de niños con cáncer y simpatizantes se concentraron frente al Hemiciclo a Juárez

El Día Nacional de las Personas Sordas tiene su antecedente en un decreto firmado el 28 de noviembre de 1867 por Benito Juárez que establecía la creación de una Escuela Normal para Profesores y Profesoras para sordos. A más de siglo y medio aún falta mucho para integrar a esta comunidad en la educación, el campo laboral y sitios recreativos

El monumento, diseñado por el arquitecto Guillermo Heredia y construido en 1910, se edificó por órdenes de Porfirio Díaz



