
El documental será transmitido por TV UNAM
El documental será transmitido por TV UNAM
Escrita entre 1914 y 1915, y publicada en 1925 un año después de la muerte de su autor, esta obra capital de la literatura de todos los tiempos no ha perdido un ápice de actualidad
El investigador fue de los primeros en revisar los dibujos del autor de "El proceso" en la Biblioteca Nacional de Israel. Las formas estéticas de su escritura se reflejan en sus trazos; una conversación sobre los artistas que influyeron al escritor checo
Basándose en los dibujos realizados por el autor de "El Proceso", en este libro Andreas Kilcher intenta examinar, en consecuencia, la manera como Franz Kafka trabajó como escritor desde esa perspectiva: el "procesamiento de un texto"
Franz Kafka creía que debía escribirse ininterrumpidamente, como escribió La metamorfosis (de acuerdo con Borges y Adán Kovacsics debería traducirse como La transformación), en las noches del 18 de noviembre al 6 de diciembre de 1912...
“Si alguna vez lograra acabar un todo de proporciones mayores, bien estructurado de principio a fin, entonces el relato nunca podría desprenderse definitivamente de mí, y yo podría oír su lectura tranquilo y con los ojos abiertos...”
“Kafka nunca esperó nada de los seres humanos, sin embargo nos ofreció una perspectiva única de ellos"
El biógrafo más prominente del escritor checo, laureado por su trabajo con el Premio Heimito von Doderer, sondea el universo kafkiano para explicar una vida enigmática, los hechos históricos que rodean su obra y los temas poco visibles, entre ellos la sexualidad
El destacado traductor al español del autor de "El castillo", Adan Kovacsics desentraña el origen de las primeras traducciones, la musicalidad en su obra, así como su carácter universal