El operativo policiaco-militar que culminó con la detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay inició a las ocho de la noche del viernes pasado hora del centro de México (23 horas en Asunción, la capital del país sudamericano).
Fue en atención de una orden de captura con fines de extradición librada por la justicia mexicana y entregada por la vía diplomática al gobierno paraguayo a mediados de la semana pasada.
A las once de la noche del viernes (las dos de la madrugada ya del sábado en Paraguay) un comando de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de aquel país irrumpió en la residencia del acaudalado barrio Surubi'í de la ciudad de Mariano Roque Alonso, quince kilómetros al norte de Asunción, que sirvió de escondite durante por lo menos tres meses a quien fuera el secretario de Seguridad Pública de Tabasco en los gobiernos de Adán Augusto López (2019-2021) y del interino Carlos Manuel Merino (2021-2024), señalado por la inteligencia militar mexicana y acusado por el actual mandatario de la entidad, Javier May, de encabezar la organización criminal La Barredora, facción del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada al huachicol y a la extorsión.
Bermúdez Requena, conocido en el bajo mundo como El comandante H y/o "El abuelo", ya dormía cuando los agentes antidrogas paraguayos armados con rifles automáticos lo levantaron de la cama y lo llevaron a la sala de la residencia donde se le notificó el por qué y los términos de su detención, y firmó los documentos correspondientes.
Vestía a manera de pijama unos pants de color caqui. En la casa estaban con él su esposa, contra quien no hay órdenes de aprehensión ni en Paraguay ni en México, y una trabajadora doméstica de nacionalidad paraguaya. En una mesa de centro estaban los restos de una botella de vino espumoso y dos copas. En la casa también encontraron relojes de alta gama, joyas de oro y dinero en efectivo con el que presuntamente solventaba su estrategia de evasión.
A la una de la mañana del sábado, tiempo de centro de México (cuatro de la madrugada hora de Paraguay) El comandante H fue ingresado a prisión preventiva (celdas transitorias les llaman allá) en la Secretaría Nacional Antidrogas.
El fiscal paraguayo de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, realizó ayer sábado por la tarde la primera audiencia de instrucción del proceso de extradición ante el juzgado especializado en la lucha contra el crimen organizado que encabeza el juez Osmar Legal, donde se supo de un detalle que podría obstaculizar o de plano frenar la entrega a México de “El abuelo”.
Y es que, por tener 72 años, Bermúdez Requena podría beneficiarse de medidas cautelares más laxas, evitar la prisión preventiva, seguir el proceso en libertad e incluso evitar la extradición. “Estamos viendo cómo sortear esto”, comentó ayer el fiscal Doldán.
No faltan las voces que aseguran que con ese posible obstáculo, las autoridades paraguayas ganan tiempo para conocer el proceder de Estados Unidos en este caso, pero mientras tanto, el presidente del país sudamericano, Santiago Peña Palacios, un joven político conservador del Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana), celebró la captura de Bermúdez Requena, a la que calificó como “un golpe contundente al crimen organizado transnacional”.
Agregó que “Paraguay no será refugio de criminales” y reconoció el compromiso que para lograr la captura mostró la presidenta Sheinbaum.
Ella, a su vez, agradeció la colaboración del presidente paraguayo y destacó los resultados de su estrategia de “atención a las causas y cero impunidades” en materia de inseguridad.
A salto de mata
La relación entre Hernán Bermúdez Requena y el grupo criminal La Barredora fue destapada por el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizado por el grupo Guacamaya y la documentación obtenida (cuya existencia confirma el actual general secretario Ricardo Trevilla) fue filtrada en septiembre de 2022. AMLO era presidente; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, y Alejandro Gertz, fiscal general de la República.
Los archivos referían que Bermúdez Requena daba toda la protección al crimen organizado desde que en 2019 fuera nombrado secretario de Seguridad de Tabasco por su amigo, el recién juramentado gobernador Adán Augusto López.
La filtración de Guacamaya Leaks fue confirmada el 11 de noviembre de 2024 por el nuevo gobernador tabasqueño Javier May y por su secretario general de gobierno, Pío López Obrador, hermano de AMLO.
El comandante H o El abuelo había renunciado a la secretaría de Seguridad Pública de Tabasco desde el 5 de enero anterior, en medio de una creciente ola de violencia desatada en Tabasco tras una ruptura al interior de la Barredora.
En esos días se comenzó a filtrar el vínculo de Bermúdez Requena con Adán Augusto López, quien ya buscaba la candidatura presidencial por Morena y que a la postre se convirtió en senador.
Y es que “El abuelo” había iniciado su carrera política en el mandato tabasqueño de Manuel Gurría Ordoñez (1992-1994), donde se desempeñó como director de Seguridad Pública y donde se relacionó e hizo amistad con Adán Augusto López, en aquellos tiempos subsecretario de Gobierno. En febrero de este año, creció como avalancha el señalamiento de los presuntos vínculos de Adán Augusto con un capo de la delincuencia organizada. Pasaron varios días sin que nada dijera al respecto. Incluso el general Miguel Ángel López Martínez de la trigésima zona militar, informó que desde finales de 2024 se había librado una orden de aprehensión contra el exsecretario tabasqueño de Seguridad.
Fue hasta entonces que Adán Augusto López decidió hablar del tema y dijo no estar enterado de que su secretario de Seguridad era el capo de un grupo delictivo. Nadie le ha creído y sigue sin poder salir del atolladero en que se encuentra.
Bermúdez Requena huyó de México, desde Mérida, el 26 de enero de este 2025. Primero estuvo en Panamá, luego en Brasil y finalmente en Paraguay, donde fue aprehendido el viernes pasado. Siete meses anduvo a salto de mata.
Aumenta presión sobre Adán
El secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Omar García Harfuch, fue quien informó aquí la noche del viernes pasado la captura del presunto capo de La Barredora y destacó la participación que en ello tuvo la coordinación de los servicios de inteligencia contemplada en la nueva Ley de Seguridad, así como el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera (cuyo director Omar Reyes Colmenares está entre su círculo de mayor confianza) y el Centro Nacional de Inteligencia, dirigido por su mano derecha, Francisco Almazán Barocio.
Su expectativa era la de una pronta entrega a México del detenido con base al tratado de extradición vigente entre los dos países desde el 5 de marzo de 2007, pero la Fiscalía de Paraguay ya confirmó que no será tan rápida pues hay que salvar ciertos escollos que tienen que ver con la aplicación de medidas auxiliares de adultos mayores, como es el caso.
El senador Adán Augusto López, tras conocer de la captura de Bermúdez Requena, manifestó su disposición de comparecer sobre el caso a la autoridad competente.
El tiempo opera en su contra. El comandante H podrá en sus declaraciones negar el vínculo con el senador morenista o confirmarlo o dar más nombres de esa red criminal. Su imagen, que políticamente se deteriora cada vez más -al grado que volvió la versión, entre la oposición y al interior de Morena de que se le retirará de la coronación parlamentaria guinda en el Senado y con ello el liderazgo de la Junta de Coordinación Política- no logrará recuperarse ante la certeza de que había relación entre ambos personajes y que si no sabía de sus vínculos incurrió en negligencia y si lo sabía en complicidad.
Instantáneas:
1. VIENE EL PREMIER CANADIENSE. El canciller Juan Ramón de la Fuente confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá aquí en la CDMX con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la próxima semana. La reunión dará continuidad al primer encuentro de ambos mandatarios en junio pasado durante la reunión del G7 en Kananaskis, Canadá. Carney vendrá acompañado de un grupo de empresarios canadienses y tres o cuatro integrantes de su gabinete. A finales del pasado mes de agosto, Roberto Velasco, coordinador para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores visitó Toronto y, en compañía del embajador Carlos Joaquín González, se reunió con líderes del sector privado, la banca y fondos de pensiones, con el propósito de impulsar el intercambio comercial entre México y Canadá.
2. LIMPIAS NECESARIAS. Ojalá que con el nuevo Poder Judicial se desmantelen esas redes de corrupción generadas por abogados extorsionadores que fabrican denuncias falsas, manipulan peritajes y se coludan con otros funcionarios judiciales para alargar a conveniencia los litigios. En México, casi 250 mil procesos judiciales permanecen sin resolución o con retraso, lo que refleja un sistema colapsado que vulnera el acceso a la justicia para miles de personas. Un ejemplo, ya bajo proceso en la Fiscalía de la CDMX, es el de la abogada penalista Ana Katiria Suárez Castro, conocida por presentarse públicamente como defensora de víctimas de violencia de género y quien enfrenta desde el extranjero -ya dejó México- acusaciones de extorsión en casos de divorcio, donde presuntamente utiliza la figura de violencia familiar, vicaria o abuso sexual como instrumento de presión para obtener beneficios indebidos para sus clientes. Este caso está contenido en las carpetas de investigación CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00609/02, CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/04559/11-2023, y CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00220/01-2024.
3. LECCIÓN APRENDIDA. En Guerrero no bajan la guardia en lo que corresponde a prevención y protección civil. Aunque la tormenta tropical Mario se aleja de las costas del estado, la gobernadora Evelyn Salgado y el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo, evaluaron las condiciones meteorológicas en la entidad y el seguimiento de las acciones operativas de prevención. Éstas incluyen a los habitantes de las localidades costeras y, por supuesto, al turismo.
@RaulRodriguezC
raulrodriguezcortes.com.mx