Jesús Zambrano es un personaje singular en la historia de la izquierda mexicana. Originario de Empalme, Sonora, pasó del activismo estudiantil a la guerrilla, la cárcel y la participación democrática en diferentes partidos siempre a la izquierda. Acaba de publicar un libro muy valioso para la comprensión de nuestra historia contemporánea: La voluntad invicta: de la guerrilla al compromiso democrático, publicado por Cal y Arena. Ahí, Zambrano aporta su testimonio y sus valoraciones personales del largo camino en la construcción de la democracia mexicana. Es también un recuento de las diferentes reformas político-electorales del país en las últimas décadas, así como una crónica de las distintas mutaciones, fragmentaciones, divisiones y reunificaciones de eso que llaman izquierda. En el libro figuran de manera prominente personajes tan conocidos como Andrés Manuel López Obrador y otros ya casi olvidados como Camilo Valenzuela. Ahí revivimos el entusiasmo revolucionario de una juventud que se creyó llamada a cambiar el mundo por la vía armada y su posterior decepción con esa alternativa. Conocemos los pormenores de la vida en una cárcel de provincia, así como las interminables disputas entre grupos por ocupar el lugar de “la verdadera izquierda.” Más adelante, nos enteramos de los detalles que dieron lugar a la fundación del PRD, las diferencias en el interior del movimiento cardenista y los choques entre las tribus internas de aquel partido. Asistimos a los primeros triunfos institucionales de la izquierda para gubernaturas y, nada menos, a la Jefatura de Gobierno de la capital del país. Los vemos conquistar el poder legislativo capitalino y la mayor parte de las delegaciones (hoy alcaldías), a la par que se perfila el ascenso del liderazgo de AMLO. López Obrador se vuelve el candidato inapelable de la izquierda, pero también el que más negativos le genera a esa fuerza política después del plantón en Reforma. Comenzamos a advertir la pugna entre la izquierda “priista” y la que viene del socialismo histórico mexicano. Los chuchos, el grupo encabezado por Zambrano, junto con Jesús Ortega, apoyan la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard para el 2012, y ahí entendemos de dónde viene la desconfianza de AMLO contra ellos. Por ahí aparece también Dante Delgado, a la cabeza de Convergencia, el partido antecedente de Movimiento Ciudadano y que respaldó las primeras dos candidaturas presidenciales de AMLO. Con todo, quizá lo más revelador del libro para un servidor, es el testimonio de Zambrano sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto. El autor afirma que fue el PRD, y en concreto, Manuel Camacho, Marcelo Ebrard, Jesús Ortega y el propio Zambrano quienes idearon la agenda reformista del Pacto por México. No era una oferta del presidente priista, sino una iniciativa nacida de la izquierda partidista para orientar el período legislativo después de que AMLO abandonó el PRD para buscar la fundación de Morena. Vemos un Zambrano orgulloso de aquel impulso reformista, si bien explica las razones detrás de su ruptura y desprestigio. El autor también detalla cómo fue que el gobierno de Peña Nieto cosechó todos los beneficios del Pacto, pero fueron los tres partidos (PRI, PAN y PRD) quienes recogieron el descrédito. Éste y muchos otros factores que contribuyen a la comprensión de la victoria electoral de López Obrador en 2018 están descritos con fidelidad en esta obra. Vale mucho la pena leerla para recordar que, si bien marginal, existe una izquierda mexicana que no participa de la voluntad autoritaria y destructora de las instituciones. El libro no constituye una invitación al llanto, sino una exhortación a la acción política genuinamente transformadora. Después de todo, el autor demuestra cómo, a lo largo de los años, el país sí evoluciona para bien en función del compromiso y la tenacidad de sus políticos. No se lo pierda.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios