“(…) para mí el Presidente López Obrador es el gran dirigente político del siglo XXI. Mi lugar en la historia no consiste en negar o anular el pasado, sino en reconocer que partimos de un gran avance y debemos construir hacia adelante”. Claudia Sheinbaum

La Editorial Planeta nos regala en el ocaso del 2025 un libro emotivo: Diario de una transición histórica, escrito por la Presidenta Sheinbaum.

Quienes escribimos esta opinión nos sentimos muy identificados con estos relatos por nuestra cercanía generacional e ideológica.

Trataremos de ser lo más objetivos en el análisis comenzando por recomendar esta lectura, en principio, a los opositores políticos al proyecto de la 4T.

Se disfruta la lectura porque uno recrea la convicción de este grupo gobernante con los principios fundacionales de nuestra nación, el reconocimiento al esfuerzo realizado por nuestros héroes para llegar a lo que somos hoy.

Y en esa galería de próceres está López Obrador.

Así lo reconoce y siente la Presidenta Sheinbaum, luego entonces para quienes esperan confrontaciones y rupturas la lectura de este texto les ayudará a comprender el por qué no se dará.

La Presidenta Sheinbaum admira a López Obrador, lo respeta y reconoce, es una guía y ejemplo en la conducción del poder.

La ideología de AMLO, su praxis nacionalista y social, seguirán siendo faro conductor de este gobierno, ingrediente cohesionante del movimiento-partido y proyecto de nación para las generaciones políticas del futuro.

El esfuerzo político desplegado por AMLO, su lucha social y la convicción profunda por los derechos de los pobres, vulnerados e indígenas, está escrito en piedra para guiar a los líderes políticos.

El libro presenta una sencilla introducción autobiográfica (la historia detallada de su consolidación política gubernamental, archivos fotográficos y su discurso de toma de protesta) y permitirá a sus lectores, comprender por qué la Doctora Sheinbaum fue la ganadora de la contienda interna y la primera presidenta de México.

Es una mujer admirable, sencilla, muy trabajadora, con una vocación científica y docente consistente, llena de logros políticos inobjetables.

Disciplina y ética rigen sus pasos desde niña, responsabilidad y compromiso, convicciones firmes guían su actuar presente.

Al adentrarse en su biografía se desprende una admiración sincera, se acrecienta la confianza en su liderazgo firme y certero en estas horas y semanas tan complejas de la historia patria.

Los relatos detallados recorren su trayectoria científica en la UNAM, su fundada crítica al Pacto por México, su participación en funciones de gobierno delegacional y en la Ciudad de México con el testimonio de los resultados de gestión pública, su participación en la organización de millones de voluntarias y voluntarios que impulsaron el nacimiento del nuevo partido-movimiento y el triunfo electoral presidencial así como las convicciones, estrategias de comunicación cercana a la gente y el testimonio de su reconocimiento palmo a palmo en recorridos presenciales, de los daños/deudas/afectaciones históricas y de la era neoliberal -con los gobernantes en turno correspondientes- pendientes de desagravio/reivindicación/justicia en diversas regiones y para comunidades y poblaciones del país.

La oposición no ha podido idear un proyecto de nación apegado a nuestros principios constitucionales; sus débiles liderazgos no movilizan ni persuaden a las amplias capas sociales.

Hay incluso una ambiciosa aspiración que sustenta su participación política a partir de una inconmensurable deuda fiscal.

No han comprendido ni les será posible en el corto plazo y durante varias generaciones, revertir, en palabras de Sheinbaum, “lo que el pueblo convirtió en destino”.

Estamos frente a un texto que relata los meses que transcurrieron desde el triunfo de la presidenta hasta octubre, cuando tomó protesta de ley.

Un periodo inédito en donde acompaña al Presidente López Obrador en los últimos días de su mandato.

Vale la pena recordar y valorar el cambio verdadero.

Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).

Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.

Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios