Contaba yo en mi artículo anterior que hacia 1974 la editorial El Fondo de Cultura Económica, ya icónica entonces, por la calidad de sus publicaciones, encabezada por el prestigio de haber publicado la primera edición de la novela Pedro Páramo del gran Juan Rulfo, me contrató a mí, una fotógrafa joven e inexperta, para ilustrar cuatro libros en edición popular, para la nueva serie titulada “Testimonios del Fondo”. Estaba yo muy contenta de tal honor. Los títulos de los cuatro libros que ilustré son: Los paseos de la Ciudad de México, de la autoría de don Salvador Novo; La contaminación, de Luis Suárez; La agricultura en crisis, de Manuel Mejido y José Gorostiza, con textos de los escritores: Alfonso Reyes, José Alvarado, O.G. Barreda, Jorge Cuesta, Salvador Elizondo, Octavio Paz, Jaime Torres Bodet, Xavier Villaurrutia y Ramón Xirau.

Fue una experiencia muy importante para mí, cada uno de los títulos fue un reto. Para ilustrar el libro sobre el poeta José Gorostiza tuve la oportunidad, después de su muerte, de volver a visitar su casa para hacer una tomas fotográficas de su álbum de fotos, de su recámara y de sus barcos embotellados, en la que había yo estado unos cuantos meses antes de su muerte para acompañar a los escritores Salvador Elizondo y Vilma Fuentes para grabar lo que sería su última entrevista en vida. Elizondo básicamente le preguntó al gran poeta sobre el método que siguió para construir su gran poema “Muerte sin fin”. Vilma operó la grabadora “Nagra” que nos proporcionó Radio Universidad, donde se transmitió dicha entrevista, que luego tuvieron a bien borrar los enemigos de Elizondo en Radio Universidad, pero afortunadamente Elizondo mandó hacer una copia de la entrevista que aún conservo. Gorostiza estaba ya muy enfermo y nos recibió en bata, quitándose la mascarilla de oxígeno para platicar con el entrevistador; yo, notando que le incomodaba la cámara, tomé sólo dos o tres fotografías, una de las cuales, para mi satisfacción, fue la portada del libro. Para la portada del libro, el diseñador bañó con un dibujo en rojo mi fotografía para disimular la silueta de los tanques de oxígeno que aparecen en la imagen.

Al mismo tiempo que trabajaba yo en las ilustraciones, muy complicadas, de los cuatro libros que me encargaron para la serie “Testimonios del Fondo”, a Salvador Elizondo también lo invitaron a publicar una Antología personal de sus escritos en la serie “Archivos del Fondo” (publicada en agosto de 1974, con el número 17 de la serie), que sería la primera vez que Elizondo publicaría un libro con esta casa editorial.

Arriba, José Gorostiza en la portada del libro sobre el; abajo, Antología personal, de Salvador Elizondo. Fotos: de Paulina Lavista
Arriba, José Gorostiza en la portada del libro sobre el; abajo, Antología personal, de Salvador Elizondo. Fotos: de Paulina Lavista

La excelencia y calidad editorial, y los escritores que publicaban entonces son de primer orden y hablan del pasado glorioso de esta casa editorial. (Continuará...)

@paulinalavistap

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios