En la segunda semana de octubre, la firma Interbrand dio a conocer los resultados de su reporte anual sobre las 100 marcas más valiosas del mundo en 2025, bajo el título Interbrand Best Global Brands 2025.

Según el mencionado reporte, estas son las diez marcas más valiosas con el valor que les fue estimado:

  1. Apple (470,9 mil millones de dólares)
  2. Microsoft (388,5 mil millones de dólares)
  3. Amazon (319,9 mil millones de dólares)
  4. Google (317,1 mil millones de dólares)
  5. Samsung (90,5 mil millones de dólares)
  6. Toyota (74,2 mil millones de dólares)
  7. Coca Cola (60,1 mil millones de dólares)
  8. Instagram (57,3 mil millones de dólares)
  9. McDonald's (53 mil millones de dólares)
  10. Mercedes Benz (50,1 mil millones de dólares)

En la relación de las 100 marcas más valiosas en el mundo, como en los reportes de los años anteriores, dominan las marcas de tecnología (hardware, software, semiconductores, plataformas digitales/online y servicios digitales).

En 2025, en la relación de las 100 marcas más valiosas, fueron estimadas 38 marcas de tecnología: Apple (1), Microsoft (2), Amazon (3), Google (4), Samsung (5), Instagram (8), Cisco (11), YouTube (13), NVIDIA (15), Oracle (16), SAP (18), Facebook (19), Adobe (20), IBM (22), Netflix (28), Booking.com (32), Sony (34), Accenture (37), Qualcomm (39), PayPal (40), Salesforce (42), Airbnb (45), Siemens (48), Dell (51), Nintendo (53), Spotify (58), eBay (61), Uber (64), Schneider Electric (65), HP (67), Intel (71), Philips (74), LinkedIn (75), Xiaomi (81), Nasdaq (85), 3M (87), Huawei (96), Shopify (99).

En el reporte del año anterior —Best Global Brands 2024—, fueron consideradas 32 marcas de tecnología (6 menos que en 2025): Apple (1), Microsoft (2), Amazon (3), Google (4), Samsung (5), Cisco (13), Instagram (15), Adobe (17), Oracle (18), IBM (19), SAP (20), Facebook (21), YouTube (24), Accenture (31), Sony (34), NVDIA (36), Intel (37), Netflix (38), PayPal (40), Airbnb (44), Salesforce (48), Siemens (50), eBay (63), Spotify (65), HP (68), Philips (69), Nintendo (70), LinkedIn (77), Hewlett Packard Enterprise (92), Huawei (93), LG (97), Panasonic (99).

En 2025, algunas de las diez marcas más valiosas experimentaron una sensible depreciación respecto al valor de marca estimado el año anterior. Apple, por ejemplo, registró una disminución de 4 por ciento; Samsung, una reducción de 10 por ciento; Coca Cola, 2 por ciento. La depreciación de Mercedes Benz fue estimada en 15 por ciento.

Por el contrario, algunas de las diez marcas más valiosas lograron incrementar su valor. Microsoft registró un incremento estimado en 10 por ciento, Amazon 7 por ciento, Google 9 por ciento, Toyota 2 por ciento. Instagram 27 por ciento. El valor de marca atribuido a a McDonald's fue el mismo en 2024 y 2025.

Entre 2024 y 2025 se registraron los siguientes movimientos en la relación de las diez marcas más valiosas. En el informe Best Global Brands 2024, Mercedes Benz fue situado en la octava posición del ranking, y BMW ocupó el décimo lugar. En 2024, Instagram fue ubicada en el lugar 15 y en 2025 pasó a la octava posición. BMW descendió a la décimo quinta posición en 2025. El resto de las marcas principales mantuvieron las mismas posiciones.

En 2024, de las diez marcas líderes en el ranking, seis tienen origen estadounidense: Apple, Microsoft, Amazon, Google, Coca Cola, y McDonald's. Las cuatro marcas restantes, dos provienen de Asia (Samsung de Corea del Sur, Toyota de Japón) y dos de Europa (Mercedes Benz y BMW de Alemania).

En 2025, siete marcas de origen estadounidense fueron ubicadas en la relación de las diez marcas más valiosas: Apple, Microsoft, Amazon, Google, Coca Cola, Instagram y McDonald's. De las tres marcas restantes, dos son de Asia (Samsung de Corea del Sur y Toyota de Japón), y una de Europa (Mercedes Benz de Alemania).

Las marcas que pertenecen al grupo de empresas designadas como las “siete magníficas” (7M) fueron ubicadas en las siguientes posiciones: Apple: 1º; Microsoft 2º; Amazon 3º; Alphabet (Google 4º, YouTube 13º); Meta (Instagram 8º, Facebook 19º); Nvidia 15º; Tesla: 25º.

La presencia de marcas iberoamericanas es muy incipiente. En la edición 2025, únicamente dos marcas españolas lograron posicionarse entre las cien primeras. Zara, la reconocida cadena de moda, ocupó el puesto 41, mientras que el Banco Santander fue ubicada en la posición 77.

Por otro lado, la marca Corona, que anteriormente era reconocida como una de las principales marcas mexicanas, fue instalada en la posición 80.

A pesar de la considerable fortuna del ingeniero Carlos Slim, a quien Forbes en el listado correspondiente al mes de noviembre considera como el décimo octavo hombre más rico en el planeta, ninguna de las marcas pertenecientes a sus empresas logró figurar entre las cien más valiosas, según el informe de Interbrand en 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios