El pasado 29 de abril, aproximadamente a las 11:00 horas, a poco más de 12 horas de que arrancaron las campañas electorales en Veracruz, fue asesinado Germán Anuar Valencia, apodado "Napo", candidato de Morena y el PVEM a la Presidencia Municipal de Coxquihui, Veracruz. Un comando de 30 hombres descendió de camionetas e irrumpió en la casa de campaña del ex candidato, ubicada en la comunidad de El Arenal, en los límites con Puebla, abriendo fuego contra él y las personas que lo acompañaban después de haber finalizado un acto de campaña, hiriendo a 5 personas, incluido un bebé de diez meses y dos mujeres.
El Municipio de Coxquihui, que se ha hecho famoso en los últimos 7 días, está ubicado en el norte de Veracruz, en la sierra del Totonacapan. Es uno de los 212 municipios que conforman la entidad. Pertenece a la Región Totonaca y cuenta con una población total de 16,333 personas, 51.6% mujeres y 48.4% hombres, de acuerdo el censo del INEGI de 2020.
La economía de su población se basa mayormente en la agricultura, con la siembra de maíz, café y vainilla, así como la elaboración de artesanías de cera y madera, flores de migajón, trabajos en fieltro, figuras a base de palma, deshilados, tejidos, bordados y muebles.
Desde el año 2023, se han presentado hechos violentos como la ejecución y desmembramiento de Everardo Rosales Espinoza, alias "La Cuca", ex tesorero del municipio y operador del ex alcalde Reveriano Pérez Vega, alias "El Pelón", detenido en enero pasado. Quien presuntamente lidereaba la Red de Los Pelones, una estructura criminal dedicada al robo sindicado, robo a transporte de carga, huachicol, tráfico de drogas y armas, y servicios de taxis.
Coxquihui tiene ruinas en la localidad de El Ojital, núcleo de indígenas de la cultura totonaca. Cuenta también con una iglesia colonial de "San Mateo", hecha de piedra sin repellar, del siglo XVIII, donde se celebra cada 21 de septiembre la fiesta de "San Mateo".
Y aunque su población se ha visto ensombrecida por la delincuencia y los grupos criminales, que son protegidos por la corrupción y la impunidad, los habitantes se mantienen alegres y con sus tradiciones como el huapango, los bailables de los Negritos, Santiagueros, Toreros y Guaguas. Además, disfrutan de su típico adobo, sacahuil, chilpozo y tamales de dulce.
Todo esto contrasta con el magnicidio ocurrido contra Germán Valencia, que genera un daño al proceso electoral en Veracruz, donde se renovarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas, 630 regidurías y 98 cargos del poder judicial local. Desde el inicio del proceso electoral en noviembre de 2023, se han presentado 15 agresiones contra aspirantes. Actualmente, han solicitado protección 22 candidatos y 12 han renunciado a la candidatura. La violencia y los asesinatos a políticos no pueden ser normalizados. Es necesaria la impartición de justicia para salvaguardar la vida de los candidatos. ¡México nos necesita, es tiempo de actuar!
Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Municipios de México, AMMAC® y Presidenta de la Alianza de Líderes Mundiales, ALMA®.