El paso de Adán Augusto López por la gubernatura de Tabasco y la Secretaría de Gobernación incluyó a un grupo de empresarios y operadores financieros que están siendo arrastrados con los escándalos que envuelven al notario “más prolífico” del sureste. El actual senador enfrenta la erosión de su primer círculo, conformado por personas que firmaron contratos, administraron recursos millonarios o manejaron negocios en su nombre, y que ahora están bajo auditorías, acusaciones o tragedias que exhiben las sombras del poder.
Uno de los más visible de esa red es Fernando Padilla Farfán, empresario poblano-veracruzano que acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas a través de firmas como FMedical, Aspen Construcciones y Línea Médica del Sur. Con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y la llegada de Adán Augusto a Gobernación, Padilla extendió su negocio a Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Baja California y Michoacán, proveyendo unidades médicas móviles y hospitales bajo el sello de IMSS-Bienestar. Latinus documentó que esas empresas también financiaron giras políticas de la senadora Andrea Chávez, quien aspira a la gubernatura de Chihuahua. Padilla enfrenta auditorías en curso y observaciones de daño patrimonial acumuladas que, según reportes oficiales y revisiones estatales, superan los mil millones de pesos.
A su lado operaba Mario Manuel Guerra Mabarak, contador y apoderado de Grupo AEM México JF. En 2019 firmó contratos por más de mil millones para la remodelación del Estadio Luis ‘Pirata’ Fuente en Veracruz, proyecto que terminó bajo investigación del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), el cual documentó un daño patrimonial de 160 millones por sobrecostos, obras no ejecutadas y materiales defectuosos. Guerra Mabarak —socios desde hace más de una década con Padilla— replicó la fórmula en otras entidades, obteniendo adjudicaciones directas por más de 2 mil millones de pesos. En el entorno de Adán, su nombre era conocido como quien “resolvía los contratos”.
Otro actor clave fue Manuel Marcué Díaz, quien fungió como director de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto. En esa posición, firmó los contratos que beneficiaron a Romedic, empresa del recién avecindado en Europa, Amílcar Olán, amigo íntimo de Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”). Romedic nació en enero de 2020 y, cuatro meses después, ya había recibido 61 millones de pesos; ese mismo año facturó 216 millones a la Secretaría de Salud tabasqueña con recursos del Insabi. El dinero provenía del programa U013, transferido por la Federación a Tabasco. Más tarde, Marcué fue recompensado con la dirección de Juegos y Sorteos de la Segob, donde las denuncias por extorsión a casinos y “moches” con operadores del Hipódromo de las Américas lo persiguieron hasta su salida, en junio de 2023. Su paso dejó un reguero de señalamientos que lo tienen hoy también en el exilio.
El círculo de confianza también incluyó al empresario Daniel Flores Nava, director de Proyecta Industrial de México, pieza central en la construcción de la refinería Dos Bocas. Entre 2020 y 2021, Proyecta firmó contratos con PTI Infraestructura de Desarrollo, filial de Pemex, por más de 27 mil millones de pesos, equivalentes a casi una cuarta parte del presupuesto total de la obra. El contrato PTI-ID-S-P5-1-2020 lo colocó en el corazón del megaproyecto. Su cercanía con Adán Augusto era conocida: lo acompañaba en giras y reuniones empresariales, y había sido descrito como su operador de negocios en Dos Bocas. El 28 de julio de 2023, después de asistir a una reunión en Palacio Nacional, su avión Cessna 650 (XB-VFJ) se desplomó frente a Veracruz. Hasta hoy, la AFAC no ha publicado la causa definitiva del siniestro y su muerte desató polémica por los contratos valuados en 30 mil millones de pesos relacionados con su empresa.
A la mayoría de los mencionados los une un patrón: crecieron al amparo de Adán Augusto López desde Tabasco, prosperaron en su tránsito por Gobernación y terminaron bajo acusaciones e investigaciones.
Posdata 1
En Tabasco resuenan cuatro nombres de personas clave con los que Adán Augusto López habría construido otro imperio: uno de los llamados factureros que durante su gobierno habría movido cientos de millones en contratos públicos; un notario con patrimonio en ascenso y lazos familiares que tocan los círculos del poder; un cuñado que adquirió tierras, ganado y un departamento en los Campos Elíseos de París; y un constructor ligado a Dos Bocas que levantó un ostentoso hotel en Paraíso. Los cuatro son piezas de una red bajo investigación de las autoridades fiscales, financieras y de procuración de justicia.
Posdata 2
La fortuna de Germán Larrea sufrió uno de sus mayores desplomes en años: casi 6 mil millones de dólares se evaporaron en horas tras el anuncio de su intención de adquirir Banamex. Las acciones de Grupo México, que venían de una racha ganadora de más de 50% en lo que va de 2025 gracias al repunte del cobre, se hundieron cerca de 15% en la jornada de este lunes, cuya pérdida de valor fue cercana a 10 mil millones de dólares.
El golpe del mercado reflejó la inquietud por la complejidad y el costo de la operación para hacerse del 100% del banco mexicano. También tienen un componente político, pues se sabe que tanto Citi como Hacienda y el gobierno de Claudia Sheinbaum se sienten más cómodos con la oferta de Fernando Chico Pardo y la posterior Oferta Pública Inicial.
En el mercado se percibe que Larrea podría estar comprando más problemas que oportunidades, pero si Citi decide cerrar la venta a un precio menor con tal de agradar al gobierno, podría enfrentar el reclamo o demandas de sus accionistas. Larrea parece dispuesto a jugársela.
Posdata 3
Aún está por verse si los estatutos de Morena podrían modificarse o aplazarse para empatar la entrada en vigor de la llamada reforma contra el nepotismo hasta el 2030, cuando legalmente surtirá efectos. El asunto es la insistencia de los liderazgos que están muy consolidados en varios estados: Saúl Monreal en Zacatecas, Félix Salgado Macedonio en Guerrero y, aunque del Verde, Ruth González Silva en San Luis Potosí. Los dos morenistas y la senadora del Verde son aspirantes naturales a las gubernaturas.
Este lunes, Saúl Monreal reiteró que su aspiración “sigue intacta y firme”, aunque aclaró que esperará los tiempos internos del partido. La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, le envió un mensaje: “que se espere seis años”, y subrayó que tiene “mucha vida política por delante” y que cualquier eventual cambio de partido o candidatura será una decisión que deberá evaluar la ciudadanía de Zacatecas. En este contexto, resulta significativo que en su discurso del domingo en el Zócalo Sheinbaum insistiera en que “la democracia sólo florece cuando el pueblo es el protagonista”, una frase que cobra especial relevancia de cara a la definición de las 17 gubernaturas en disputa en 2027, donde Morena no puede darse el lujo de arriesgar ninguna elección. Ya se verá si el oficialismo optará por respetar la ruta jurídica y se aplicará la reforma, junto con los estatutos partidistas, hasta el 2030.
Posdata 4
La alcaldesa de Tultitlán, Ana María Castro Fernández, de Morena, llegó al poder con la promesa de limpiar el municipio y recuperar la seguridad, pero en apenas ocho meses su administración se encuentra bajo el fuego cruzado de la violencia, las denuncias ciudadanas y los señalamientos por corrupción. Los datos exponen que acumula 672 robos de vehículos y 500 asaltos a comercios, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por si fuera poco, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México ya investiga a Castro Fernández y a su cuñada, la exalcaldesa y hoy diputada local Elena García Martínez, por el presunto desvío de 38.5 millones de pesos en la compra irregular de terrenos ejidales. El caso de Tultitlán podría escalar si las investigaciones avanzan, pues lo que empezó como un conflicto municipal podría convertirse en un nuevo dolor de cabeza para el partido rumbo al 2026.
@MarioMal