Termina la temporada para los tenistas de élite, tanto en mujeres como en hombres, y ya sabíamos que Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se iban a alternar la posición de honor en la clasificación mundial varonil, además de que Aryna Sabalenka terminaría como la mejor.

Se necesitaba una composición numérica para que el matemático Sinner superara a Alcaraz por la posición numero uno. El español finalizó su temporada de forma accidentada, con reclamos a su cuerpo de entrenadores y hasta cierto punto fastidiado y agotado de muchos torneos.

Carlos necesitaba ganar un par de rondas en el Masters 1000 de París para mantenerse como el número uno, situación que no sucedió, pues fue vencido por el británico Cameron Norrie en la segunda ronda.

Jannik necesitaba adjudicarse el cetro en París, lo cual logró, y así terminar la temporada como el mejor de 2025.

Ahora vendrán las Finales entre los ocho mejores tenistas del mundo, en Turín, y Sinner es local, además de favorito, pero les adelanto que son varios partidos, ya que se forman dos grupos y —para llegar a los duelos decisivos— hay que ganar varios encuentros.

En Italia, el mejor deportista de ese país en muchos años es Jannik Sinner, siendo uno de los grandes benefactores de la sociedad, aunque teniendo sectores que lo critican porque ha decidido no jugar la Copa Davis, para defender el título de esta competencia por naciones.

El tenis es individualista, no es un deporte de equipos, y en las últimas fechas ha venido a menos el interés, tanto en la Copa Davis como en la Billie Jean King, que es la competencia femenil.

La razón es muy simple: Las federaciones reciben el premio para que lo repartan entre sus representantes y no existe hoy una verdadera atmósfera de equipo.

México, hace algunos años, fue un gran protagonista a nivel mundial en Copa Davis, con series memorables en el Deportivo Chapultepec y ya al último en el Club Alemán, cuando existían varios jugadores tricolores reconocidos internacionalmente, porque los adversarios temían venir a jugar a México, ser víctimas de la altitud, la resbalosa arcilla, el público localista, pero más de los diversos jugadores de este país que alineaban en los equipos de Copa Davis.

Hoy en día, México —en Copa Davis y Billie Jean King— no tiene representantes de peso que pudieran hacer la diferencia, siendo únicamente un evento administrativo, donde las federaciones de este deporte tienen que cumplir ante la ITF, que es la Federación Internacional de Tenis.

Pero en México, con una Federación Mexicana de Tenis sin rumbo, es prácticamente nulo el interés de los aficionados en nuestro país por estas competencias, mientras no existan verdaderas figuras.

luis@vamosdeportes.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.