No es por intrigar pero Ricardo Arjona nuevamente sorprende con su estilo alternativo para promocionar sus trabajos. Esta vez decidió publicar entrevistas elaboradas con inteligencia artificial (IA). Es la creatividad que requieren, en estos tiempos, los artistas independientes, quienes deben inventarse sorpresas de marketing.

El bohemio guatemalteco tiene más de 14 años de haber dejado las disqueras formales y fundó su propio sello al que llamó Metamorfosis, ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo y ha ofrecido giras multitudinarias en arenas y estadios, con producciones de gran escala como "Circo soledad" y "Blanco y negro". Entre sus canciones más emblemáticas destacan "Señora de las cuatro décadas", "El problema", "Historia de taxi", "Fuiste tú" (a dúo con Gaby Moreno) y "Dime que no".

A lo largo de su trayectoria ha recibido premios Billboard, Grammy Latino y reconocimientos como el Latin Heritage Award en Estados Unidos, aunque siempre se ha mantenido al margen de la farándula convencional. Su nuevo disco, "Seco", reúne 12 canciones que recorren distintas etapas de su vida: infancia, confrontación con el presente y reflexiones sobre el futuro. El título alude al apodo que el músico tuvo de niño, un símbolo de regresar a sus raíces.

Tras someterse a cirugías de columna que lo obligaron a pausar sus presentaciones y replantear su carrera, el creador centroamericano aprovecha este nuevo plan artístico para evidenciar un momento de vulnerabilidad y recuperación emocional. La obra parece ser, para muchos, una catarsis artística. Además, participa como director, por primera vez, en el video del sencillo "Mujer".

A sus más de 60 años, Arjona sigue siendo un referente indiscutible de la canción de autor en español. Su capacidad para llenar escenarios y mantenerse conectado con varias generaciones lo consolidan como una figura única dentro de la música latina. Para sus seguidores es un poeta urbano que sabe hablar del amor y la sociedad con un sello inconfundible; para sus detractores, un autor sobrevalorado. Pero Ricardo ha dejado huella en la música hispana y sigue marcando tendencia.

Nacido el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Guatemala, Edgar Ricardo Arjona Morales tuvo una juventud muy distinta a la de otras estrellas: fue maestro de primaria y hasta integró la selección nacional de baloncesto de su país. Pero el destino estaba escrito en acordes y guitarras. La música lo atrapó desde joven y en los 80 comenzó su aventura en los escenarios. Su primer disco pasó casi desapercibido, pero a inicios de los 90 todo cambió. Con "Animal nocturno" (1993) conquistó a Latinoamérica gracias a himnos como "Mujeres" y "Primera vez".

Claro, no todo en la vida del guatemalteco ha sido música y aplausos. Arjona también ha protagonizado varios escándalos: ha sido blanco de críticas por parte de periodistas y colegas que lo tildan de cursi o pretencioso. Tuvo choques con la prensa, a la que acusa de no comprender su estilo y ensañarse con su obra. En 2017 enfrentó una batalla legal con una empresa mexicana por sus derechos discográficos. Su vida personal, aunque siempre reservada, también ha sido tema de rumores, romances y titulares de espectáculos. No obstante, hoy por hoy, Ricardo Arjona es el trovador más cosmopolita y vendedor de Latinoamérica.

Hay decisiones complicadas de entender en las altas esferas de Televisa-Univisión. Cuentan que, a pesar del estrepitoso fracaso de la telenovela "Amanecer", producida por el experto Juan Osorio y protagonizada por Fernando Colunga y Livia Brito, pareciera increíble que casi de inmediato, según se dice, vayan a imponer nuevamente a Colunga en otra historia, también bajo la producción del mismo Osorio.

Se rumora que se trata del refrito de "Amores verdaderos", transmitida en 2012 con gran éxito gracias a Eduardo Yáñez y Erika Buenfil, bajo la batuta del fallecido Nicandro Díaz. Ocuparían el horario que deje libre en febrero de 2026 "Los hilos del pasado" (producción de José Alberto Castro), que comenzará a transmitirse el 27 de octubre por Las Estrellas.

Es incomprensible la insistencia de apostar a un galán otoñal, quien ha acumulado, uno tras otro, chascos lamentables en distintas televisoras: "El secreto de la familia Greco" (Netflix, 2022), "El Maleficio" (Televisa-Univisión, 2023) y "El Conde: Amor y poder" (Telemundo, 2024). Para evitar la crónica de una muerte anunciada bastaría con echar un vistazo honesto alrededor y encontrar más opciones de protagonistas con talento, trayectoria y carisma probados, quienes podrían hacer la misma chamba a menor precio y con mejores resultados.

Raquel Rocha, quien funge como directora general de Unicable, podría ser la encargada de preparar el nuevo talk show de TelevisaUnivisión, mismo que competiría con la emisión de estilo similar en Televisión Azteca, conducida por Rocío Sánchez Azuara. Para esta nueva aventura se asegura que están buscando investigadores serios que no truqueen los casos, de modo que presenten realidades encaminadas hacia la reflexión y la concientización. Para la conducción de este concepto se rumora como posibilidades a Andrea Legarreta, Cynthia Urías, Odalys García o Carmen Muñoz. Falta poco para saber qué sucederá.

Pregunta de la semana pasada: ¿Actor y comediante quien, terminando la temporada de un reality, volverá al teatro con "Sueños de un seductor"?

Respuesta: Adal Ramones.

Pregunta de la semana: ¿Cantante de regional mexicano quien, siguiendo el ejemplo de su familia política, ya también niega todo lo que le sucede?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS