Después de varios meses de divagaciones, el presidente Trump hizo pública su propuesta de paz que pretende constituir la hoja de ruta para alcanzar una paz duradera entre el Estado de Israel y la organización palestina Hamás. Si bien cualquier esfuerzo para detener el conflicto es encomiable, el planteamiento tiene fallas de origen que plantean serias dudas sobre su viabilidad.

Una de ellas es hacer público un plan de paz sin haberlo antes negociado con las partes. Bien haría en llamarlo “ideas para la paz “antes de presentarlo como un plan de paz. La primera fase contempla un cese al fuego, seguido – en las siguientes 72 horas – por un intercambio de los 48 israelitas rehenes en poder de Hamas, por 1,500 prisioneros palestinos, incluyendo 250 palestinos sentenciados a pena de muerte.

La propuesta podría sonar no tan descabellada para Hamás, salvo que, una vez terminado el intercambio de prisioneros por rehenes ¿Quién le garantiza a Hamás que Netanyahu no remprenderá la ofensiva militar? El plan habla de una “fuerza internacional estabilizadora” de carácter temporal para mantener la paz pero no se menciona quien la formaría, quien tendría el mando y cuáles serían sus límites y alcances. No se hace ninguna mención a posibles fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas

La siguiente fase resulta aún más delicada pues contempla la deposición de las armas por parte de Hamás y la creación de un gobierno en transición, aunque no está claro quien lo formaría. A partir de ese momento -una vez disuelta la organización política y militar de Hamás – el gobierno de Israel será el responsable de la seguridad en Gaza y Hamás renunciaría a cualquier participación política en el futuro de Gaza.

A cambio los habitantes de Gaza se beneficiarían de la paz inmediata, de un programa de reconstrucción económica y de infraestructura a cargo de una instancia técnica, políticamente neutral, y bajo de la vigilancia de un Consejo Internacional encabezado por Tony Blair, ex primer ministro de Gran Bretaña. Al final del proceso, la organización política, la capacidad militar y los principales integrantes de Hamás, habrán desaparecido del territorio de Gaza.

Sin duda una de la principales fallas de la propuesta es la poca importancia que se otorga en este plan a la creación del Estado palestino. Solo al final del documento y, sin considerarlo propiamente una fase de este plan, se habla de que, una vez cumplido todo lo anterior, podrá considerarse la creación del Estado palestino, proceso en el que ciertamente Hamás ya no participaría.

En principio la Unión Europea ha anunciado su disposición a apoyar este plan. Sin embargo, no deja de sorprender que días antes del anuncio del plan de paz, Francia, Gran Bretaña y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, lo que plantea serias dudas sobre el consenso que podrá existir entre los europeos para apoyar esta propuesta. Entre otras cosas, la mayor parte de estos gobiernos enfrentan, al nivel interno, fuerzas políticas y manifestantes opuestos a este plan.

Quizás la falla más grave sea lo que se deduce de las palabras de Trump en la conferencia de prensa, posterior a la presentación del plan, en la que dejó muy claro que en caso de que Hamás no acepte la propuesta, Estados Unidos daría todo su apoyo al gobierno de Israel para acabar con ellos, lo que ciertamente suena más a un ultimátum que a una propuesta de paz.

En esta lógica, hay quienes dicen que el propósito de Trump con esta propuesta es sumar puntos para ser candidato para el Nobel de la Paz, la cereza en el pastel para quien se considera “el mejor presidente que ha tenido Estados Unidos”. Podrá decir que él lo intento y si las cosas no marcharon fue por la negativa de Hamás, a quien presentará en adelante como el principal responsable de la continuación de la guerra.

A pesar de la urgencia de poner fin a la devastación de Gaza por parte de Israel como consecuencia del ataque inicia de Hamás, desafortunadamente este plan presenta serias fallas, desbalances y pocas probabilidades de avanzar. Ojalá me equivoque. lherrera@coppan.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios