La gran comunidad mexicana, dentro y fuera de nuestras fronteras, durante cada septiembre sentimos un especial calor en el corazón: los festejos de nuestras fiestas patrias relevan el orgullo de la mexicanidad, resaltan lo mejor de los valores que constituyen nuestra hermosa república y su pueblo.
Donde hay un mexicano o una mexicana, hay un pedazo de nuestra tierra en el mundo: nuestras tradiciones y costumbres trascienden el tiempo y el espacio. Los hijos e hijas Josefa Ortiz Téllez Girón y Leona Vicario, llevamos con orgullo los colores, sabores y sentires de México a cada rincón del planeta. Habrá que señalar que este año el Grito de Independencia, lo realizó la primera mujer presidenta de México, quien recordó con especial énfasis a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a nuestros hermanos y hermanas migrantes.
Hace dos años exactos, en septiembre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador confió en mi trayectoria profesional para representar los intereses del pueblo mexicano en Chile. En el transcurso del presente año, desde la Embajada de México en Chile hemos proyectado las principales directrices para el periodo de nuestro gobierno, además de darle un sello propio a la gestión desarrollada: estamos ejecutando una estrategia de consolidación de nuestras relaciones diplomáticas basada en la descentralización política, económica y cultural con ciudades claves y simbólicas de Chile.
De esta manera, el Año de la Mujer Indígena Mexicana 2025 ha tenido una cálida acogida en el extremo sur del continente americano; las organizaciones de la sociedad civil han puesto especial atención a esta política pública de reivindicación de los roles históricos de las mujeres pertenecientes a las primeras naciones. También hemos impulsado diálogos y encuentros con mujeres líderes del emblemático pueblo mapuche en las regiones del sur chileno.
Cuando hablamos de diplomacia descentralizada, nos referimos a tomar contacto directo con las autoridades oficiales de distintos gobiernos subnacionales y locales de las regiones chilenas, así como con líderes y organizaciones no gubernamentales que velan por la defensa de los derechos humanos en sus distintas categorías. Un especial vínculo se ha desarrollado con las agrupaciones en torno a los sitios de memoria donde se cometieron crímenes de Estado durante el período de la dictadura civil y militar.
El principal hito de la Fiesta Nacional de México en Chile es que se ha realizado fuera de la capital, donde tienden a concentrarse gran parte de las actividades políticas y diplomáticas. Este año tomamos la decisión de llevar los festejos a la ciudad de Talcahuano, corazón portuario de la región del Biobío, a 133 kilómetros al sur de Santiago. En ese acto tan simbólico, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Embajada concedió el reconocimiento “Mexicanos Distinguidos” a la Dra. Mary Loli Martínez Aldama, radicada actualmente en la ciudad de Concepción, quien lleva en su corazón la sabiduría de sus raíces nahuas de Puebla. Su trayectoria se destaca por sus estudios en astrofísica y fundadora del Club Astronómico "Metztli" en su ciudad natal.
La presencia de la representación diplomática mexicana, es altamente valorada por las comunidades mexicanas residentes en las provincias del sur chileno. El vínculo con la región del Biobío en general y con la ciudad-puerto de Talcahuano en particular tiene la impronta de ser una relación profundizada durante nuestra gestión diplomática, consolidando lazos en materias de cooperación e intercambio económico y cultural.
Los desafíos de presente y futuro de nuestro continente, necesariamente debemos sortearlos en conjunto, incluyendo e integrando las voces y miradas de todos y todas, aprendiendo de los errores del pasado y avanzando en colectivo, sin que nadie vuelva a quedar atrás.
Embajadora de México en Chile





