Donde se podrían mover las aguas, nos platican, es en Nuevo León, pues en los pasillos se habla de que el alcalde de Juárez, Félix Arratia Cruz (MC), podría ser llamado próximamente para ocupar la Secretaría de Finanzas estatal. La sola especulación, no señalan, puso nerviosos a varios, como a los primos: el secretario del Ayuntamiento, Américo Garza Salinas (MC) y el diputado local Mario Salinas Treviño (MC), quienes ya “echaron ojo” para ocupar el lugar de don Félix y por eso últimamente andan muy pegaditos a él en eventos, aunque la cuestión es que don Américo no es muy del agrado de los emecistas del estado por su cercanía con el exgobernador Jaime Rodríguez El Bronco (independiente), y eso le resta puntos. ¡Zas!
Apuesta MC en BCS a reciclaje
Desde Baja California Sur, nos comentan que el coordinador estatal de MC, Ernesto Altamirano Solano, “ha dejado más dudas que certezas”, pues se ha enfocado en “el reciclaje político”, presumiendo el fichaje de expriistas y exmorenistas que no obtuvieron “hueso”, mientras sus regidores en el estado parecen más aliados de Morena que voces críticas, como muchos esperarían. El colmo, nos señalan, fue que don Ernesto anunció “con bombo y platillos” la llegada al partido del exsecretario de Seguridad Pública de Los Cabos, Lenin Giovanni Rodríguez Aguilar, sobre quien pesaron acusaciones de corrupción y hasta de tortura en detenciones irregulares, pero ahora lo presenta como “el gran estratega en seguridad y conferencista”, lo que ha desencantado a más de uno entre la militancia naranja. ¡Auch!
¿Podrán contra los transportistas?
Nos cuentan que, el gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia (Morena), cocina un proyecto de transporte público para el estado que incluiría un Cablebús. Nos explican que la idea considera modernizar el transporte público y crear una red de conveniencia para todos para el próximo año, o sea, que ponga en orden los derroteros, aplique tarifas convenientes para los usuarios y con unidades dignas, pero el problema, nos dicen, es que los concesionarios del transporte público están constituidos actualmente como una fuerza social que en dos ocasiones han doblado a las autoridades de Movilidad y Transporte con sendas protestas y cierres viales y son tan fuertes que, a la fecha, la mayoría de ellos no ha pagado los refrendos vehiculares. ¿Quién doblará a quién?

